Normando Medina Castro
Foto: Tomada de Twitter
La Jornada Maya
Jueves 3 de mayo, 2018
Palos de ciegos parecen las campañas de quienes pretenden mantener el sistema político mexicano que hoy, más que nunca, agoniza víctima de la corrupción y la impunidad de malos gobiernos.
De un traspié a otro, dando tumbos, sin acertar el rumbo y caminar hacia el convencimiento del electorado, los candidatos a la presidencia de México de las alianza [i]Por México al Frente[/i], Ricardo Anaya, y [i]Todos por México[/i], José Antonio Meade, sólo han acertado en exacerbar los ánimos de amplios sectores de la población.
La campaña del miedo del abanderado priísta, José Antonio Meade, provoca más enojo que temor de los ciudadanos porque está basada en una premisa falsa, ya que las condiciones de vida de la inmensa mayoría de los mexicanos es deplorable, con pobreza, carestía, violencia e inseguridad en niveles ya insoportables. Y los responsables son precisamente los gobiernos priístas y panistas que han llevado al país al borde del colapso. ¿Será que alguien en su sano juicio y fuera de los privilegiados y beneficiados de la corrupción y la impunidad prianista realmente quiera más de los mismo?.
Por su parte, el candidato panista aliado con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Anaya, ha mentido tanto y desplazó a tanta gente entre los mismos panistas a fuerza de intrigas y deslealtades que no es factor de unidad. El ex presidente panista, Felipe Calderón, sin ningún eufemismo señala a Ricardo Anaya como deshonesto. El presidente del Senado, Ernesto Cordero, y muchos panistas más, con gran trayectoria, lo rechazan, como por ejemplo Roberto Gil Zuarth, Germán Martínez, Javier Lozano, etcétera.
En un principio, Ricardo Anaya usó como una de sus banderas el combate a la corrupción de los priístas y aseguraba que enviaría a prisión al presidente Enrique Peña Nieto. Ahora busca el “voto útil” y en una reunión con consejeros de Citibanamex externó su disposición a establecer acuerdos con el presidente Peña para hacer causa común y frenar al candidato de [i]Juntos Haremos Historia[/i] del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)-Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES), Andrés Manuel López Obrador. En otra reunión previa, con representantes de la cúpula empresarial encabezada por Claudio X. González, y la presencia y guía de Diego Fernández de Cevallos y el ex presidente panista, Vicente Fox, solicitó que convencieran a Peña Nieto de apoyarlo. Las notas completas en http:/www.lajornada.unam.mx en las secciones de opinión y política.
Sin embargo, es improbable el voto útil en una alianza de facto PRI-PAN, lo cual fortalecería aún más al candidato de Morena.
Lo que México requiere es caminar hacia la unidad y la reconciliación para superar los graves problemas y amenazas que padece. Las mentiras, calumnias, difamaciones, campañas de miedo, similares, anexas y conexas, harto utilizadas por los estrategas panistas y priístas y sus aliados, lejos de minar el camino de López Obrador, lo han pavimentado. En las últimas encuestas de Reforma, AMLO aparece con un 48 por ciento de la preferencia electoral. Ricardo Anaya con un 30 por ciento. José Antonio Meade con el 17 por ciento. Margarita Zavala con el 3 por ciento y el Bronco con el 2 por ciento. Por su parte la encuestadora Arias publicó que Andrés Manuel López Obrador tiene el 50.9 por ciento de la intención del voto. Ricardo Anaya el 17.8 por ciento. José Antonio Meade el 13.5 por ciento. El Bronco tiene el 2.8 por ciento y Margarita Zavala el 2.2 por ciento. En definitiva parece que la campaña del odio y la mentira no da resultados favorables a quienes la emplean. Sólo lastiman al país. Ojalá prueben con utilizar la verdad y plantear propuestas reales de beneficio para la mayoría de los mexicanos y abonen a la unidad nacional. El mundo plantea retos que sólo podremos superarlos unidos, desde los abusos del presidente norteamericano Donald Trump y sus agresiones a la dignidad y los intereses de México, hasta la posibilidad del surgimiento de un nuevo orden mundial.
En la definición del candidato de la alianza PAN-PRD-MC a la presidencia municipal de Benito Juárez, cuya cabecera es Cancún, todavía no está todo dicho. El ungido por la cúpula perredista nacional, Chanito Toledo, frenado en una primera fase por algunos perredistas locales encabezados por Emiliano Ramos y posteriormente rechazado por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), ahora recurrió a los tribunales de materia electoral. Chanito ha enfrentado el escarnio de sus ex correligionarios del PRI y también de varios militantes del partido del sol azteca. No obstante haber sido señalado con dedo flamígero por su pasado borgista, tiene mayor rentabilidad electoral que los perredistas que le disputan la candidatura del municipio más turístico de México. A estas alturas del partido, como Pichicuás que terminó a las trompadas con Cupertino en la genial canción del inolvidable Chava Flores, debe estar sintiendo “qué feo es jugar”. Aunque el candidato presidencial del PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya, en su pasada visita a Quintana Roo, le dio su respaldo.
El municipio José María Morelos, llamado hace algunos años “el granero del estado”, hace mucho que no tiene autoridades locales que trabajen con eficiencia para generar crecimiento y desarrollo. El kilómetro 50, como también se le conoce, sólo ha visto pasar los años y presidentes municipales de las mismas familias privilegiadas. Los Flota, los Parra y ahora Sofía Alcocer, esposa del ex edil Pedro Pérez, es la candidata del PAN-PRD-MC. Y no hay pierde, otro candidato, el del PES-MORENA-PT, es de la familia Flota. Al paso de los años ya extrañan a Fermín Sosa Castilla, el Nojoch.
El proceso electoral en Othón P. Blanco, con las circunstancias a favor y en contra de cada candidato, es bastante equilibrado. Cualquiera puede ganar. El candidato de la alianza panista, Fernando Zelaya, de gris paso por la diputación local donde se entrampó en la Ley Estatal de Transporte que ahora desembocó en una consulta para aprobar o rechazar la operación de Uber en Cancún, hace algunos días sumó a su campaña a un grupo de priístas encabezados por Cecilia Loría, quien a pesar de todo el apoyo gubernamental perdió una elección en la que era candidata a una diputación local. María Hadad, la candidata del PRI-PVEM-Panal ha reunido un equipo vario pinto y no se ha dado reposo para evitar desbandadas y entusiasmar a los votantes. El candidato de Morena, Hernán Pastrana, tiene un pasado respetable en el servicio público que busca conjugar con el presente y el futuro del municipio capitalino. Afortunadamente ninguno de los mencionados candidatos han caído en hacer guerra sucia. En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño estado.
¡Hasta la próxima!
[b][email protected][/b]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada