René Ramírez Benitez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya
Viernes 27 de abril, 2018
Estamos a unos días se ser testigos del debate de candidatos a gobernador en nuestra entidad. La expectativa es alta, y es debido al contraste con la dinámica que se vivió a nivel federal y los candidatos a jefe de gobierno de la Ciudad de México. En Yucatán, la ciudadanía espera que en el primer debate de candidatos a gobernador pueden defender sus posiciones y propuestas, pero creo que uno de los temas centrales es el análisis respecto a la realidad o la precisión de su diagnóstico sobre los temas urgentes y que la sociedad señala como imperativas, que son la seguridad, el combate a la corrupción y el mejoramiento de servicios públicos en la entidad.
Respecto al ejercicio organizado por el INE en el cual vimos a los candidatos a presidentes de la república, mucho se ha dicho en medios de comunicación y por analistas, sin embargo, muchas de sus observaciones parten de un error, preguntarse recurrentemente ¿quién ganó el debate? Primero se tiene que precisar ¿qué quería ganar cada candidato con dicho debate?, en ese sentido podemos hablar de ganadores. De manera concreta, Anaya con su elocuencia y su evidente preparación aprovechó el espacio para hacerse ver como la única opción en contra de Andrés Manuel, en ese aspecto, y por supuesto en la manera técnica de conducirse durante el debate, Ricardo Anaya tiene una ventaja y puede considerarse como uno de los ganadores de dicho debate, pero diferentes analistas como Zuckermann han dicho que sigue sin conectar con el electorado y por ello la clara distancia entre el puntero y él, y como escribió Denise Dresser en febrero de este año sobre dicho candidato: “a ratos dan ganas de darle una palmada en la espalda, pero en otros momentos dan ganas de propinarle un puntapié. A veces parece ser Ricardo corazón de león y a veces Ricardo corazón de ratón”.
Sobre Andrés Manuel, sabíamos que uno de sus puntos débiles son los debates, ha demostrado ser una persona que responde de manera agresiva a los ataques, pero lo vimos calmado y evadiendo los ataques de manera efectiva, y es por ello que Andrés Manuel López Obrador es uno de los ganadores del debate, no por la cuestión formal y técnica, sino por la estrategia que siguió y lo logró. Porque AMLO fue a ese debate a administrar su ventaja, y lo logró. Porque López Obrador fue a ser el foco atención y lo logró, e incluso gran parte del debate sólo se discutían sus propuestas, posicionando de este manera una agenda pública y guiando el debate respecto a los temas que él considera importantes.
Sobre José Antonio Meade, fue artificial. Si bien estaba preparado, su presencia fue sin mayor luz y es claro que la carrera por la presidencia de la república será entre y dos.
Por todo lo anterior, esperamos que el debate de aspirantes a gobernador en Yucatán nos permita ver a los candidatos en una dinámica en la que ellos no tienen el control. Un ambiente en el que tendrán que combatir a sus contrapartes, pero no sólo con descalificativos, sino por argumentos y posiciones inteligentes. Entre los dos punteros, Mauricio Sahuí y Mauricio Vila, diferentes encuestadoras ponen hasta tres puntos de diferencia entre ambos, siendo el puntero el candidato del PAN, sin embargo, con el primer debate todo puede cambiar. La moneda está en el aire e incluso me atrevo a decir que dicho ejercicio será crucial en las campañas de los candidatos.
[b][email protected][/b]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada