Eduardo Lliteras Sentíes
Foto: Especial
La Jornada Maya
Martes 24 de abril, 2018
Como se esperaba, vimos un debate de ataques, no de propuestas ni de respuestas a la ciudadanía en temas cruciales como la corrupción, la violencia, el deterioro del medio ambiente o la militarización. Eso es lo que vimos en el show montado por el INE, con un formato más pulido y menos anquilosado en esta ocasión, pero urdido para torpedear a Andrés Manuel López Obrador. Ese era el propósito, y claro, catapultar a alguno de los dos candidatos de la oligarquía nacional: Ricardo Anaya o José Antonio Meade.
Mientras algunos empresarios dicen ilusamente que los debates “deben ser para que los candidatos informen de sus propuestas”, la realidad cruda se impuso.
Como señalan organizaciones civiles defensoras de derechos humanos y de los periodistas, no escuchamos las propuestas que esperábamos para reducir el promedio de siete mujeres dejen asesinadas al día. ¿Cuándo llegarán?
Los ciudadanos necesitamos propuestas que nos permitan confiar en quienes deben protegernos y dejemos de vivir con miedo en el país, miedo a ser asaltados por los mismos que deben cuidarnos. Temor a salir a la calle, subirnos a un autobús o a dejar a nuestra casa sola, mientras trabajamos.
Como señala [i]Article 19[/i], ¿a cuántos periodistas no les respondieron cómo garantizar su seguridad? Necesitamos propuestas concretas para que hagan su trabajo sin miedo y dejen de ser asesinados. De hecho, no hubo referencia alguna a dicho tema, en medio de las vagas afirmaciones sobre la inseguridad y las acusaciones contra Obrador de que él liberará a los delincuentes, como si no estuvieran enquistados en los diversos niveles de gobierno en el país.
Como dice Fundar ¿cuál es la propuesta en materia de desarrollo policial federal y a nivel nacional de los candidatos? ¿Qué harían para garantizar que la seguridad pública sea una tarea bajo la responsabilidad de los civiles y ya no más de los militares? ¿Usted impulsaría y/o respaldaría la abrogación de la ley de seguridad interior?
No menos importante es conocer una estrategia auténtica en materia de combate a la delincuencia que esté bien definida en sus etapas, tiempos y acciones: ¿Cuál será su política frente al crimen organizado?, dice Fundar, cuando lo que tenemos no es más que la ratificación de que las cosas seguirán como están si ganan Meade, Zavala o Anaya.
Insiste [i]Fundar[/i] ¿Qué proponen los candidatos para combatir la corrupción en las contrataciones del Estado?
Más de 65 mil mexicanos firmaron una carta para saber cómo van a combatir la impunidad los candidatos presidenciales. Aún lo estamos esperando, y así seguiremos ya que el propósito de los debates no es informar a los mexicanos, sino acabar con López Obrador.
De colofón basta ver que el nombre de Andrés Manuel López Obrador fue el más pronunciado en el debate, que se mencionó con frecuencia por encima de las palabras corrupción, seguridad, violencia, pobreza o democracia, con la gran ausencia del medio ambiente, la ecología o los derechos humanos.
Como señala el IMCO, los siguientes seis años son críticos para consolidación de instituciones y cambios legales que atiendan la debilidad del Estado frente a la crisis de impunidad que nos agobia y mantiene en el túnel de violencia del que no se ve salida. Sobre esto, necesitamos saber qué harán. Hasta ahora, no hay nada.
Tampoco en materia de crecimiento urbano, transporte público o de política nacional de vivienda asequible orientada al transporte. Nada.
[b]@infolliteras[/b]
[b]Facebook: Infolliteras[/b]
[b]www.infolliteras.com[/b]
[b][email protected][/b]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada