Carlos Mena Baduy
Foto: Raúl Angulo Hernández
La Jornada Maya
Viernes 20 de abril, 2018
En tiempos de elecciones vemos que los candidatos presidenciales quieren ganar votos vía dos maneras: a) presentándose como la solución; b) presentando al oponente como desastre. En el ambiente estatal y municipal los resultados son más visibles en términos de obras públicas, seguridad y servicios públicos; castigas si sientes un mal gobierno, o votas por la continuidad si es positivo.
Sin embargo, la mayoría de la población sufre por políticas federales, más aún este sexenio que sobrereguló, elevó el precio y complicó muchos trámites y servicios públicos.
He visto innumerables incongruencias e injusticias que afectan directamente mi calidad de vida y quien las solucione tendrá mi voto. Les enumero algunas:
1. Hoy después de la reforma energética, seguimos pagando más cara la gasolina y electricidad que en el mundo y, peor, ahora las utilidades se van al extranjero.
2. Hoy las pymes pagan ISR mensual no importando si tienen pérdidas o ganancias, no importando si las ventas están cobradas, se pagan impuestos sobre lo facturado.
3. La peor estafa de México es el Infonavit. Cientos de miles de familias pagan sus casas, y verificando el pago mensual en tabla de amortización, pagan intereses y capital, pero su saldo no baja; hay cláusulas que determinan que el monto del saldo a pagar sube con la inflación, es decir, pagas tu casa como si fuera nueva todo el tiempo, y como la inflación sube más que tu salario, pagas eternamente. Qué triste, qué impotencia.
4. Los campesinos y pescadores ya no pueden vender sus productos a negocios porque les exigen facturas timbradas en el SAT, y pagos en bancos; para los campesinos significa contratar contadores e ir a bancos, terminan rematando sus productos en mercados y coyotes, causando la pobreza en el campo.
5. A un pequeño industrial le cayó una notificación de Profeco para que se presente en México DF a una revisión de calidad, ¿quién le paga a mi amigo el boleto de avión y hotel?, porque no se llevaron el producto y le mandaron el dictamen por correo electrónico.
6. Otro cliente fue a dar de alta su negocio pequeño y no pudo, le dijeron en el SAT que su contrato de arrendamiento era más de cinco mil pesos y tenía que estar notariado, ¿quién le da a mi cliente los tres mil pesos que cobra el notario?
Y muchas más en bancos, afores, compras federales, Cofepris, Impi, etcétera, que explicaré en el próximo artículo.
Por cierto, también deseo que la corrupción y la impunidad se acaben, más seguridad y, obvio, paz en el mundo.
El político que no sepa esto no es político, es un burócrata; el que no sienta indignación, seguramente no entiende por qué López Obrador lidera las encuestas.
Aguilar Camín dedujo que el hartazgo es la razón de la popularidad del AMLO, qué lejos está del pueblo trabajador y de las pymes. Leo Zuckerman está aceptando hasta ahora que tiene sentido la popularidad de AMLO y pienso igualmente, qué lejos está de la clase popular y trabajadora de México, ¿hasta ahora se dieron cuenta?
Este no es un artículo de apoyo de AMLO. El punto de vista que quiero enfatizar es que los problemas de costo diario para las familias y pymes que enumero y nadie expone, son el combustible del enojo que recoge AMLO y que le favorece en sus encuestas.
Comentar temas económicos es difícil, que los entiendan es difícil, pero la confusión que provocan en las clases populares hace que sea fácil cobrar impuestos porque la gente no puede defenderse de lo que no entiende y terminan pagando o tolerando abusos que ninguna figura pública reclama.
Hace unos días viendo el canal legislativo, un senador se quejó con el presidente del Banco de México porque los apoyos del sismo de Oaxaca a un sector de indígenas les llegaron con un 20 por ciento hasta 30 por ciento menos; resulta que los bancos vendieron seguros de vida y, como no entienden, los aceptaron. Cuando dijo esto, ninguno de los de la mesa panel lo apoyó; todos dijeron sus problemas, pero no actuaron como grupo y tampoco exigieron propuestas o métodos de seguimiento para este claro abuso.
Muchos de los problemas expuestos no son responsabilidad del ejecutivo, son del legislativo o judicial, pero si no son parte de la solución, son parte del problema. Los liderazgos del cambio empiezan por el ejecutivo; si los demás poderes fallan, el pueblo se cobra en la boleta electoral.
No me polaricen; no soy priísta, panista o morenista. Soy un pequeño empresario en busca de quien tenga soluciones a los problemas planteados. Puedo decir que el principal problema que enfrentamos y sufrimos son las leyes, instituciones y políticas federales.
Localmente el gobierno de Zapata ha sido positivo. Ahí están las encuestas, ahí está la opinión de los líderes sociales. También tiene buenas calificaciones Vila, el municipio tiene resultados y sensibilidad. Yo votaré por los candidatos más que por el pasado reciente pero, para la presidencia, por quien solucione el drama económico de las clases populares de México.
[b][email protected][/b]
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada
Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación
La Jornada