de

del

Felipe Escalante Tió
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Viernes 13 de abril, 2018

El uso de los logros de la actual administración del Poder Ejecutivo de Yucatán, encabezada por Rolando Zapata Bello, calificado constantemente como uno de los mejores gobernadores del país, era previsible en la campaña del Partido Revolucionario Institucional aun antes de que se designara a Mauricio Sahuí Rivero como candidato.

“Queremos que Yucatán siga…” fue la perorata de la propaganda del tricolor durante el período de precampaña, acorde precisamente con el mayor activo que tiene el PRI en el estado, que es Zapata Bello.

En efecto, debe reconocerse que la gestión del actual mandatario destaca sobre muchas otras en el país, con entidades sacudidas por la corrupción de sus gobernantes. La de Zapata Bello ha sido discreta y deja logros en materia económica, de seguridad y particularmente en educación; en suma, su obra se percibe en la calidad de vida de los yucatecos.

Ahora bien, la estrategia de Mauricio Sahuí, ya en campaña, no se ha separado de esta tónica, lo cual tiene dos explicaciones: o está confiado en que con asegurar que se mantendrá la inercia del gobierno actual le es suficiente para ganar la elección, o el mensaje no va dirigido al electorado sino al voto duro del PRI, al que todavía tiene que irse ganando como parte de la ritual “operación cicatriz” al interior de su partido, la cual por cierto hace varias semanas debió haber concluido.

El problema de apostarle a la continuidad, sin un gramo de autocrítica a la administración de la cual también fue parte, le resta credibilidad a Mauricio Sahuí. El no apuntar en qué se ha fallado y callar lo que se puede mejorar hacen que el candidato sea percibido como carente de independencia, percepción que refuerza el hecho de que en sus intervenciones ante los micrófonos lleve un discurso para leer.

La continuidad, por sí sola, no es un bien deseable. ¡Vaya! Si la ciudadanía estuviera conforme con la ruta trazada hasta ahora, ya habríamos visto cómo modificar la Constitución para permitir que Rolando Zapata se reelija, y de paso nos ahorramos una buena cantidad de dinero por concepto de campañas. El hecho de que tengamos al gobernador mejor evaluado no quiere decir que el Palacio de Gobierno lo esté ocupando un estadista. Ocurre que nuestros parámetros de evaluación están en la comparación con otros gobernadores como los Moreira, Roberto Borge o Javier y César Duarte.

Cuestión aparte es que Mauricio Sahuí esté elevando las metas de los programas asistenciales: Entregar 100 mil computadoras o 200 mil acciones de vivienda se escucha muy bien, pero implica reconocer que, a pesar del buen gobierno, la población yucateca que vive en la miseria ha aumentado, al grado de no poder contar con medios para una habitación digna ni de acceso a medios para adquirir instrumentos que ya son básicos para todo estudiante. En pocas palabras, tendría que admitirse que su gestión al frente de la Sedesol fue un fracaso o que la medición del Coneval, según la cual en Yucatán ha reducido notablemente la población en pobreza extrema, estuvo mal aplicada, por decir lo menos.

¿Qué podría hacer de distinto Mauricio Sahuí? Las posibilidades son muchas, pero lo primero que podría evaluar es que la campaña de 2018 no es una tradicional en el ámbito yucateco, pues aunque hasta el momento el avance de Morena parece no hacer peligrar que la gubernatura quede en manos del PRI o el PAN sí está quitándole votos a ambos partidos. Otro factor es el análisis de la composición del electorado y cómo atraer a la población migrante para la que “comer frijol con puerco los lunes” o “salir a tomar fresco” no significa nada.

Mauricio puede marcar la diferencia en la campaña si se dedica a exponer los pormenores de Yucatán Primero. Por supuesto que los que vivimos en este estado queremos verlo como potencia, pero esperamos también mensajes claros de cómo se piensa lograr la promesa de campaña. No se ve, por ejemplo, que exista una estrategia clara en Salud cuando esta administración dejará hospitales inconclusos en el sur de la entidad y la cámara hiperbárica más grande de América Latina siga sin funcionar. Mención aparte, en Seguridad, habrá oportunidad para manifestarse ahora que se levante la veda de pepino de mar, que ya nos acostumbró a los balazos y uno que otro muerto.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU