Ángel Rivero Palomo
Foto: Especial
La Jornada Maya
Lunes 2 de abril, 2018
El también conocido como Valley, es la comunidad de alta tecnología más antigua del planeta. Ubicada en el extremo sur de la bahía de San Francisco, las comunidades conocidas en conjunto como Silicon Valley, son la base del corazón del conocimiento informático, que incluyen la tecnología del chip de silicio, diseño informático, aplicaciones, teléfonos celulares inteligentes, entre otros. Considerada como la capital mundial del emprendimiento, posee como una de sus principales ventajas la oportunidad de crear una empresa nueva con bastante facilidad bajo la legislación de California.
Cabe señalar la importante fama y reconocimiento que ha ganado por albergar a las compañías más importantes globales en tecnología, empresas de la magnitud de Hewlett Packard, Google, Apple, Intel, entre otras, las cuales fueron creadas en Silicon Valley, resultado de una mezcla formada con elementos del mundo académico, el sector privado e inversiones en investigación por parte del gobierno de Estados Unidos.
El principal responsable del origen de este sitio fue Fred Terman, decano de la Universidad de Stanford, quien analizó la importancia de la inversión federal en investigación para lograr una victoria en la Segunda Guerra Mundial, por lo que utilizó esta herramienta para multiplicar el departamento de ingeniería de Stanford y animó a los estudiantes graduados, como (William Redington) Hewlett y (Dave) Packard, para crear nuevas empresas; iniciando esta comunidad en el garaje de Packard hace 75 años, lugar que se ha encargado de brindar a la humanidad las herramientas necesarias del mundo digital.
Una de las grandes fortalezas de este lugar a lo largo del tiempo ha sido la ubicación en la que se encuentra, ya que al igual que el valle de Santa Clara, fue una zona agrícola apenas poblada a la mitad del siglo pasado, donde la tierra era barata y con una gran ciudad cercana, misma que fue beneficiada por la migración de estadounidenses, especialmente veteranos, y con la visión en desarrollar nuevos trabajos en el campo de la tecnología aeroespacial y la electrónica, situación que a lo largo de los años la ha dotado de una sólida y única infraestructura.
El éxito, la singularidad y la ventaja competitiva por excelencia que hoy en día ostenta Silicon Valley, lo es su cultura, consistente en asumir riesgos y compartir información, la existencia de redes humanas, la apertura a nuevas ideas y la diversidad, ya que más de la mitad de sus innovadores son de origen extranjero. En el Valley, el fracaso es la base para la innovación; resulta esencial porque incluso las innovaciones y negocios más inteligentes fracasan varias veces antes de tener éxito, “e incluso cuando las empresas tienen éxito, el único camino para sobrevivir a largo plazo es huir hacia el futuro mediante la innovación sin descanso”. (Neil Koenig, 2014)
[b][email protected][/b]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada