de

del

Margarita Robleda Moguel
Foto: Facebook Privilegio de Mandar
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 22 de febrero, 2018

¿La verdad? Cada vez me siento más confundida, más llena de preguntas, inquietudes, preocupaciones. ¿A dónde nos llevará todo esto? ¿Cómo una ley, pensada para beneficio común, resulta todo lo contrario? Para aminorar gastos, se dividieron los tiempos de campaña. Ya pasamos la Pre, estamos en la Inter, vendrá la Campaña, y lo que más me preocupa, llegará la Post con toda la apabullante realidad.

No sé si quisiera conocer el monto de lo gastado en la Pre. Aunque, pensándolo bien, sí me gustaría hacer listados de todo lo que podría haberse gastado en salud, educación, vialidades, reforestación, capacitación, proyectos productivos; en horizonte, esperanza, esparcimiento, libros, deportes, investigaciones científicas y tecnológicas; espacios para enriquecer la vida de los jóvenes, de alegrar la de los mayores, de integrar a las familias. Y si eso es en la Pre… ¿qué nos espera con las Inter y Campaña? ¿Cómo creen que se nos antojará votar por alguno de los derrochadores, cuando hay miles de maestros a los que no se les ha pagado desde el inicio del ciclo escolar?, cuando siguen existiendo los 200 diputados y los 36 senadores plurinominales que en la pasada campaña presidencial ofrecieron quitar, ¿en qué nos benefició el plurinominal de Carmelita Salinas? Y además… ¿la habrán pensionado de por vida por su esfuerzo?

¿Y el Post? Después del atropello inmisericorde al país, después de haberse dado hasta por debajo de la lengua, de tantos whatsapps urgiendo a no votar por aquél que nos llevará a la ruina, ¿estaremos en bonanza? Después de que cada quien vote según sus intereses, miedos, perspectivas, esperanzas, convicciones… me pregunto, ¿cómo podrá alguien gobernar un país tan lastimado, tan atropellado, tan falto de confianza?

Creo en la libertad de expresión. Considero que cada quien es libre de expresar su punto de vista; sin embargo, en este momento, frente al manejo de libertinaje que está ofreciendo el programa [i]El privilegio de mandar[/i], me pregunto si es conveniente. Tenía curiosidad. La anterior temporada, 2006, tenía actores que hacían un buen trabajo de caracterización como Raquel Pankowsky emulando a Martita, Angélica Vale a la maistra, Arath de la Torre a Madrazo. Según Wikipedia, una ley impidió la sátira de la campaña 2012. La verdad, me siento confundida.

Repito que soy respetuosa del derecho de opinar, pero también me pregunto ¿qué gobernabilidad tendremos con este “todos contra todos” que ha resultado la nueva temporada? Creo que el lenguaje español es muy rico y las palabras altisonantes brincan cuando hay pobreza de vocabulario. Las palabras son para que nos entendamos y están para cuando sean necesarias, pero la frecuencia hace que pierdan efectividad. Prefiero el “piiiip” con las que solían taparlas que escuchar tantas, en el “canal ausente de estrellas” en horarios familiares. Esto me habla de desesperación para captar el rating. El pastelazo, el insulto, que el otro se caiga para que yo me ría, habla de carencia de argumentos inteligentes y graciosos, de pobreza absoluta.

En ese jaloneo en el que me encontraba, entre la libertad de expresión y las consecuencias de ingobernabilidad y desesperanza popular, busqué el trabajo que ha realizado Alec Baldwin al satirizar al presidente de su país. ¿Por qué éste me parece excelente y el privilegio me duele? Creo que el humor es lo que tenemos los de a pie para externar nuestros desacuerdos con el sistema, para expresar nuestro enojo y frustración. Siempre han existido excelentes cómicos que al escucharlos nos aligeran el morral. ¡Se atrevió a decir lo que pienso! Ahí están Cantinflas, Palillo, Pardavé, nuestro querido Héctor Herrera, Cholo, y mi admirada Conchi León con su Mestiza Power. La diferencia entre Baldwin y [i]El privilegio[/i], es que el primero reta mi inteligencia. Él parodia situaciones reales e invita a la reflexión. Desde mi punto de vista, en [i]El privilegio[/i] se da una manipulación atroz al atropellar a todos de una manera tan rupestre y vulgar que al final de cuentas convertirá a México en el gran perdedor, porque, sin credibilidad, ¿quién podrá gobernar, respetar a las instituciones? ¿Es acaso una invitación para acabar con todo?

Somos responsables de nuestros actos, detrás de cada uno de ellos hay repercusiones, consecuencias. El rating no puede ser la única meta. Si la Pre y la Inter nos atropellan… la Post pinta señales de emergencia que me gritan a todo pulmón: ¡urge despertar!

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza