de

del

Joana Maldonado
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Lunes 12 de febrero, 2018

¿Qué tan mal estamos en Chetumal? –Depende a quién dirijas tu pregunta porque con el manejo de los indicadores con o sin fundamento, cualquier dirigente empresarial tiene un punto de vista distinto. En realidad estamos frente a un eficaz método de manipulación del que sin darnos cuenta somos víctimas y a la vez cómplices. ¿A qué me refiero?

En todas las épocas, los lectores, oyentes, televidentes o cualquier tipo de receptores de información, corremos el riesgo de más bien desinformarnos en cuanto a casi cualquier tema. Si a eso sumamos los chismes de pasillo o la repetición de rumores que ha existido desde siempre, el panorama empeora, pero si se añaden las redes sociales ¡estamos fritos!, sobre todo porque crea opiniones que nos lleva a la toma de decisiones.

Los ciudadanos comunes tienen muchas veces la imposibilidad de acceder a la información relativa a un asunto público, forman en su mayoría, una opinión en torno a informaciones incompletas de hechos con los que no se tiene un contacto real.

Decir por ejemplo que en Chetumal -en donde todos sabemos que la economía no es la mejor- hay un cierre masivo de empresas por la falta de liquidez y circulante. ¡Casi nos vuelve locos!.

El término “cierre de empresas”, es en la capital de Quintana Roo, un indicativo trágico de la economía de nuestra ciudad que crece lapidariamente en un entorno turístico que envuelve a nuestro estado, cuya progresión parece ajena a nosotros.

De manera práctica muchos dirían que Chetumal crece 2 niveles al año mientras Cancún y Playa del Carmen crecen 20. Así de desigual. Eso en realidad es un hecho innegable, pero hacerlo para manipular la opinión pública y obtener a cambio una prebenda particular, es imprudente e inconsciente.

Así ocurrió recientemente por quien supone una representación de la Unión de Propietarios de Restaurantes, Bares y Similares en Chetumal, en donde se ha perpetuado como presidente que habló durante el mes de enero de la “crisis” que parece muy grave en el sector.

Quien lee esas noticias, por supuesto que percibe desconfianza en los consumidores, pero además inhibe inversiones y desalienta a nuevos emprendedores jóvenes que desean crear un negocio en Chetumal.

Insisto, en Chetumal hay una realidad innegable que al mismo tiempo está lejísimos de los supuestos 500 negocios de nueva creación como en su momento aseguró la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sede), Rosa Elena Lozano.

Los empresarios saben que al final, el dirigente de los restauranteros, negoció patentes y descuentos que tenía pendientes, porque así los instó en una reunión a principios de año. Saben que el trasfondo de salir a gritarle al mundo qué tan mal está Chetumal por los cierres de negocios, llevó a obtener prebendas para sólo un sector sin medir daños a terceros, y por eso es que se negaron a ser partícipes de lo mismo.

Sí es cierto, la capital del estado no crece de la manera en que todos quisiéramos aunque la situación económica no es privativa en Chetumal, pero externarlo insistentemente no soluciona de fondo ninguno de los problemas que existen. Y no, no hablo de ocultar una realidad inminente, pero sí de hacerlo de manera responsable y con números que contengan un fundamento.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables

La Jornada Maya

Ex directora de Cobacam regresa una parte de lo robado; es exonerada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea

La Jornada

Rusia conmemora el 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador

La Jornada

La economía de México va bien, pero crecerá menos este año, señala Hacienda

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada

Juzgadora determina que el edil continúe en prisión preventiva y establece plazo de cuatro meses para cierre de la investigación

La Jornada

Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por delincuencia organizada