de

del

Angel Rivero Palomo
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Martes 6 de febrero, 2018

El incremento de la complejidad del futuro será un permanente reto para que las organizaciones anticipen y se adaptan de manera más rápida. Según James Canton “el futuro y sus cambios llegan más rápido que en el pasado, principalmente por el crecimiento exponencial de la tecnología y de la globalización del conocimiento, del comercio, de las ideas y la aparición de nuevos mercados para nuevos productos”. Este mundo crea oportunidades y riesgos, por lo que es importante saber analizar el futuro con mayor estrategia, sobre todo al encontrarnos en escenarios de cambios permanentes.

Observamos la transparencia que genera vivir en un mundo conectado, la contradicción entre una formación de ciudadanos globales y las tendencias nacionalistas de las potencias como Estados Unidos, Reino Unido, Suiza; por otra parte, atestiguamos un consumismo post demográfico, una nueva versión de la sustentabilidad, cambio en las actitudes sociales, migración, transculturalidad, equidad, sustitución generacional que trae innovaciones disruptivas y nuevos enfoques sobre el tiempo y la movilidad.

La innovación en las empresas no se detiene, lo que hace que el mundo se mueva más rápido, como ocurre en los negocios y así debe ocurrir en la educación. Ello también impacta nuestros retos personales de cara a los próximos años. La importancia de la innovación y la educación permanente implica que las personas deben aprender nuevas cosas que los vuelvan competentes y creativos para cada nuevo escenario que se dibuja con esta evolución diaria que lleva a un futuro cada vez más digital.

La preparación para el futuro significa, de acuerdo a un estudio de CPA.com, “la capacidad de estar conscientes, predictivos y adaptativos de los retos emergentes, innovaciones tecnológicas, tendencias y cambios en los negocios, población, el ambiente social y natural”. Esto implica que las organizaciones y las personas estén listas para enfrentar el futuro de una manera ágil y sustentable, en donde el que sobrevive no es solamente el que mejor se adapta, sino el más inteligente.

Las tendencias del 2018 que se desarrollarán en el mundo de los negocios y los consumidores, de acuerdo a trendwatching.com y al instituto para estudios del futuro, son: comercio automatizado, desarrollo asistido, manufactura en 3D, dinero digital, máquinas inteligentes e inteligencia artificial, internet de las cosas y distribución digital.

La innovación y la reinvención permanente determinará nuestras ventajas competitivas, así como nuestra capacidad de adaptación a los nuevos constantes entornos. Cambio disruptivo e innovación creativa son dos características de la transformación constante de nuestro mundo.


[b]Twitter: @ariveropalomo[/b]


Lo más reciente

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

abitantes de poblaciones rurales bloquean carretera hacia Los Reyes donde se mantendrán por tiempo indefinido

La Jornada

Estudiantes marchan en Uruapan para exigir justicia por el asesinato de Carlos Manzo

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Los Bills derrotaron 28-21 a los Jefes

Ap

NFL: Josh Allen brilla y guía victoria de Buffalo frente a Kansas City

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

El objetivo es impulsar el consumo local durante los días de descuentos

La Jornada Maya

Gobierno de Yucatán adelantará 25 por ciento del aguinaldo a trabajadores estatales por el Buen Fin

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump

Paralelamente, más del 40 por ciento del país se clasifica como de bajos ingresos

The Independent

Las fortunas de multimillonarios en EU se disparan en gobierno de Trump