de

del

Jesús Hernández Martínez
Foto: Facebook CongresoQRoo
La Jornada Maya

Martes 21 de octubre, 2019

Por razones que sólo ellos conocen; tal vez ignorancia, pocas ganas de hacer bien las cosas o poco interés y ninguna intención de velar por el bienestar de los quintanarroenses, a los integrantes de la XVI Legislatura pareciera que todavía no les ha caído el veinte de la alta investidura que les fue conferida vía los votos, y más parece que buscan sus propios intereses y no los de la sociedad como lo ofrecieron cuando anduvieron en campaña; de los 15 de ellos, a 10 les cayó la curul del cielo, ya que son de representación proporcional.

Además, como se abunda más adelante, el Congreso de Quintana Roo es desde hace años uno de los más caros del país. Esto no lo han decidido los actuales diputados que, apenas llevan poco más de un mes en funciones, aunque algunos de ellos han dicho en pláticas informales “que no les caen nada mal” los 66 mil pesos mensuales de sueldo más los 46 mil de “dieta” en el mismo plazo cada uno de ellos.

Y ahora resulta que, como ya lo publicó [i]La Jornada Maya[/i], se habrían hecho dispendios de los recursos en la XV Legislatura, como lo denunció el diputado Edgar Gasca Arceo, quien anticipó que se habrían entregado compensaciones a 63 personas por unos cinco millones de pesos en sólo ocho meses. Añadió que en la anterior Legislatura tal vez hubo aviadores personas que recibían determinada cantidad de dinero sin trabajar en el Congreso. Dijo que seguirán investigando a fin de encontrar más irregularidades. Así es que, si los actuales diputados aún “no comprenden su cargo”, los anteriores habrían gastado de más.

Quienes acudieron a la entrega de estafeta de la décimo quinta Legislatura a la décimo sexta, ya sea como invitados o por curiosidad, aún recuerdan el nada edificante espectáculo que ofrecieron algunos de los legisladores salientes y otros entrantes. Por si eso no hubiera sido suficiente, en una siguiente sesión casi llegaba la sangre al río.

Algunos fueron protagonistas de gritos y empujones y, si no hubiera sido por los más cuerdos, hubieran llegado a los golpes, pues se notaba en la actitud de algunos que las ganas no les faltaban.

Una versión de la cultura popular dice que si eres médico, esfuérzate por parecer que eres médico; si eres abogado, esfuérzate por parecer que eres abogado… Ni los legisladores anteriores ni los actuales se esfuerzan por parecer diputados. Sin embargo, varios de ellos se escudan en que, el espíritu de las leyes permite que haya desde los diputados con el mayor rango académicos hasta los más ignorantes para que toda la población tenga representantes en el Congreso.

El Congreso local ejerce en este año un presupuesto de 468 millones de pesos y pretende disponer para el año próximo un monto similar. Con el argumento de que la XV Legislatura se agregaba al programa de austeridad, le devolvió del ejercicio de este año 16.8 millones de pesos al gobierno del estado; es decir, ya no gastará los 468 millones de pesos de su presupuesto 2019.

Aun así, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Congreso de Quintana Roo es uno de los más costosos del país, pero esto no es nuevo; se ha dicho desde hace más de 10 años. Según el IMCO, los congresos invaden funciones de los otros dos poderes, laboran con una mala planeación y manejan discrecionalmente sus recursos. La propia legislatura, al menos en Quintana Roo, aprueba sus gastos.

Casi al inicio de la actual legislatura, el presidente del Observatorio Quintana Roo, Eduardo Galaviz Ibarra, se reunió con varios diputados para platicar sobre algunas denuncias que la agrupación presentó ante las autoridades judiciales. Según Galaviz Ibarra, el Congreso carece de transparencia en el ejercicio de su presupuesto y han detectado el desvío de unos 100 millones de pesos en la XV Legislatura.

Según quienes han cuestionado el alto presupuesto del Congreso, que no es algo novedoso, en Quintana Roo aún hay desatención al campo y a otros sectores mientras los diputados viven en la opulencia.

Hasta la fecha nadie puede anticipar si prosperarán o no las denuncias en contra del Congreso que no son específicamente en contra de la anterior legislatura y menos de la actual. El manejo discrecional de su presupuesto ya es historia que sólo unos cuantos tratan de corregir.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Se beneficiará a más de 29 mil habitantes de la zona

La Jornada Maya

Aguakan continúa con la tercera etapa de drenaje en la colonia Gonzalo Guerrero en Playa del Carmen

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén