de

del

Foto:

Carlos Fernández-Vega
Foto: Captura de video de transmisión
La Jornada Maya

Sábado 31 de agoto, 2019

Este domingo, cuando ante el Congreso presente su primer Informe de gobierno, el presidente López Obrador llegará armado con cifras que le permitirán dar cuenta de sus nueve meses de estancia en Palacio Nacional. Habrá todo tipo de ellas, pero destacarán las relativas al comportamiento económico-financiero en el periodo de referencia.

En este sentido, hay que considerar la numeralia que la Secretaría de Hacienda envió ayer al Congreso: los principales balances de las finanzas públicas presentaron resultados mejores a lo programado. En enero-julio de 2019, el balance público presentó un déficit de 153 mil 100 millones de pesos, que se compara favorablemente con el saldo previsto en el programa de 313 mil 100 millones de pesos.

En el mismo periodo de 2018 se observó un déficit de 199 mil 400 millones. El balance primario presentó un superávit de 217 mil 300 millones, monto mayor al superávit previsto en el programa de 121 mil 200 millones. El superávit primario registrado en el mismo periodo del año anterior fue de 168 mil 700 millones.

El balance público enero-julio de 2019, sin considerar hasta 2 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la inversión de las empresas productivas del Estado y del gobierno federal para evaluarla meta del balance presupuestario, registró un superávit de 168 mil 400 millones de pesos.

Los requerimientos financieros del sector público (RFSP), la medida más amplia del balance del sector público federal, registraron un déficit de 114 mil millones de pesos, en línea con la meta anual de un déficit de 2.5 por ciento del PIB. En el mismo periodo del año anterior presentaron un déficit de 227 mil 500 millones. En enero-julio de 2019 los ingresos presupuestarios totales del sector público resultaron 2.7 por ciento inferiores al programa.

La desviación respecto al programa se explica por ingresos petroleros inferiores en 122 mil 400 millones, debido principalmente a una menor plataforma de producción y volumen de ventas internas; menores ingresos de la CFE en 12 mil 300 millones; menores ingresos tributarios en 31 mil 200 millones respecto al programa, debido principalmente a una menor recaudación del IVA neto, derivado de un incremento en el pago de devoluciones de este impuesto durante los primeros siete meses del año, que se compensaron en parte por ingresos no tributarios superiores a lo previsto por 62 mil 300 millones y por ingresos de las entidades de control presupuestario directo mayores en 14 mil 100 millones.

La evolución de los principales rubros de ingresos respecto al año anterior fue la siguiente: los petroleros se ubicaron en 483 mil 300 millones, 18.2 por ciento menos en términos reales al mismo periodo de 2018, por la disminución en la producción petrolera (10.1 por ciento anual), menor volumen de ventas internas y menor precio promedio de la mezcla mexicana de crudo.

Los ingresos tributarios no petroleros sumaron un billón 958 mil 200 millones (2.6 por ciento más). La recaudación del IEPS creció (28.4 por ciento) y de las importaciones (7.3 por ciento real). Los no tributarios del gobierno federal sumaron 136 mil 200 millones (27.6 por ciento menor). Los propios del IMSS e Issste se ubicaron en 240 mil 600 millones (2 por ciento más), y los de la CFE 232 mil 500 millones (9.1 por ciento mayores).

Por lo que toca a las erogaciones, al cierre de julio de 2019 el gasto neto pagado se ubicó en 3 billones 255 mil 900 millones. El programable fue menor en 141 mil 200 millones, principalmente por un menor gasto (92 mil 300 millones) de la administración pública centralizada y en 79 mil 700 millones de pesos en el IMSS, el Issste y Pemex, conjuntamente, que se compensan parcialmente por el mayor gasto de la CFE respecto a lo originalmente previsto por 33 mil millones.

[b]Las rebanadas del pastel[/b]

Concluye agosto con un tipo de cambio más que nervioso: ayer, en promedio, el billete verde se vendió a 20.09 pesos, aunque en algunos bancos alcanzó hasta 20.48 por uno.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez