Jaquelyn Rosado Puerto
Foto: Kenia Walldina Sauri
La Jornada Maya
Martes 13 de agosto, 2019
El primero de julio de 2019 se dio en el país el primer informe de un gobierno de izquierda progresista, después de años de una larga etapa de neoliberalismo. A pasos cortos y cautelosos avanzamos hacia una sociedad más justa, que necesita de todos y todas para hacerla real. Y entre esos pasos se sentó un precedente para alcanzar justicia en un rubro necesario y en extremo urgente: la igualdad de género.
Ese mismo día se inauguraba en el ex convento de San Hipólito el Primer Congreso Nacional de Mujeres y Paz, convocado por la Secretaría de Mujeres de Morena. Doscientas mujeres de diferentes estados de la República se dieron cita en la Ciudad de México para capacitarse en temas como derechos políticos de las mujeres, la paz, protocolos y leyes que garantizan la participación de la mujer en la vida pública, entre otros. De ese encuentro, donde se respiró sororidad, decenas de mujeres nos motivamos a trabajar cada quien en sus localidades para hacer que nuestra voz sea escuchada, y nuestra participación valorada.
La secretaria de mujeres de Morena, Carol Arriaga, nos dejó una encomienda importante: hacer de Morena un partido feminista, progresista y de izquierda, encomienda que nos motiva a trabajar unidas y a favor de todas. Yucatán no fue la excepción: el 10 de agosto de 2019 se formalizó el primer Comité Estatal de Mujeres de la Cuarta Transformación, cuyo objetivo general es acorde a uno de los tres ejes transversales del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024: “Alcanzar la igualdad de género, la no discriminación e inclusión de la mujer en la vida política, social, económica y cultural del Estado y del país a través de diferentes acciones”.
Entre sus objetivos específicos están: 1) definir términos básicos referentes a la igualdad de género, que contribuyan a combatir la ignorancia que prevalece sobre el tema; 2) identificar y accionar sobre las problemáticas a las que se enfrentan las mujeres en el estado, en particular, y en el país, en general; 3) generar conciencia colectiva sobre el respeto a los derechos de la mujer; 4) organizar talleres y pláticas informativas que atiendan las diferentes problemáticas; 5) participar activamente dentro de la vida política del estado y del país en diferentes ámbitos.
[b]Un cambio verdadero[/b]
Con esto se contribuirá a cumplir el objetivo general del estatuto de Morena que es “lograr un cambio verdadero; es decir, que se garantice a todas las y los habitantes del país una vida digna, con derechos plenos; que se realice la justicia, se viva sin temor y no haya exclusiones ni privilegios”.
El Comité fue validado por el presidente de Morena Yucatán, Mario Mex Albornoz, también fueron repartidos los primeros ejemplares del periódico feminista [i]La Regeneración[/i]. Se pretende combatir la violencia de género que prevalece en Yucatán, donde costumbres y prácticas arraigadas impiden que la mujer se conduzca con libertad para alcanzar la plenitud y la felicidad que todo ser humano merece. Juntos y juntas tejeremos redes de apoyo, información y acción para gozar de las libertades constitucionales, para garantizar que se reconozcan nuestros derechos y que se escuchen nuestras voces de ¡Nunca más un México sin nosotras!
Las integrantes del Comité son: Hilda Escobedo Moreno, Fanny Rodríguez Cruz, Jaquelyn Rosado Puerto, Shirley Estephany Cauich Mukul, Virginia Mena Aguayo, Silvia Fermina Reyes Rodríguez, Dlweni Karine Tolosa Zaldívar, Monserrath Cob Tolosa, Cielito Interián Gallegos, María Leonides Sarabia Rosado, Claudia Desireé Ayala, Kenia Walldina Sauri Maradiaga.
Todas las mujeres que deseen sumarse podrán hacerlo a través de la representación del Comité, escribiendo a los correos: [email protected], [email protected] o acudiendo a las oficinas del partido morena en calle 59 x 50 centro en horario de oficina.
[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]
Tampoco podrá conducir en los próximos tres años dentro del país
La Jornada Maya
Un civil murió a balazos en las inmediaciones del conflicto
La Jornada
El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas
La Jornada Maya
El presidente de EU señaló también que China quiere negociar para poner fin a los aranceles
Reuters