Jorge Carlos Canto Esquivel
Foto: Parque científico Yucatán
La Jornada Maya
Miércoles 31 de julio, 2019
La innovación se ha vuelto un elemento indispensable en los procesos empresariales. Pareciera que fuera un requisito tener que ser innovador para valer en el mercado, y en parte así es. Los tiempos están cambiando, el mercado está cambiando, el consumidor está cambiando.
La innovación no es una característica que se adquiera de la noche a la mañana. Es un proceso de método y de mucho trabajo. Es un proceso natural y orgánico.
De misma forma que los conceptos de ecosistemas empresariales son análogos a los ecosistemas biológicos, los procesos de innovación serían muy similares a los procesos simbióticos.
La simbiosis es un concepto que pudiera expresarse en pocas palabras como los medios de subsistencia de distintos organismos, es decir es un vínculo asociativo desarrollado por ejemplares de distintas especies. Hoy esas especies las conocemos como disciplinas (normalmente académicas) u oficios.
Entonces la simbiosis es una clase de relación biológica interactiva, que mantiene seres distintos (o que piensan distinto) que suele producir un resultado beneficioso para, por lo menos, uno de los participantes.
Podemos hablar de diferentes tipos de simbiosis, la endosimbiosis que es en la que el simbionte se encuentra dentro del anfitrión (empleado), la ectosimbiosis donde el simbionte reside sobre el cuerpo del anfitrión (freelance).
[b]Integración de la simbiosis[/b]
Por otra parte la integración de esta simbiosis puede ser de distintos grados, cuando los simbiontes viven uno junto al otro y los dos se benefician de sus respectivas presencias (hubs, parques científicos, clusters) o bien la integración genética para crear otro individuo (fusiones estratégicas).
En definitiva hay relaciones simbióticas en las que todas las especies se benefician de este proceso, a esto se le conoce en la biología como mutualismo. Por otra parte se encuentra la relación de comensalismo donde uno se ve beneficiado por otro sin que este se vea perjudicado en ningún momento y por último se encuentra el parasitismo donde una de las especies que están en la relación se ve perjudicada y otra beneficiada. De la misma forma se hace referencia a la mimetización de dos personas, a partir de una fuerte cercanía emocional o espiritual.
Como observamos la innovación acaba siendo un proceso de simbiosis y los ecosistemas empresariales pueden beneficiarse dependiendo de los tipos de simbiosis que promuevan. La finalidad siempre será el beneficio de los miembros del ecosistema en las distintas formas que puedan ocurrir. Ya sea como parte de una institución, colaborando con ella de manera externa o siendo emprendedores, para poder innovar simplemente no puedes estar solo. No puedes ser un organismo separado del cual no te beneficies o beneficies al que esta en tu entorno. De esta forma no puede existir una institución innovadora, sino existen instituciones con personas innovadoras.
[b]Valores y objetivos[/b]
En el proceso de innovar tenemos que coincidir con los valores y objetivos de los miembros del ecosistema, si esto no ocurre podemos caer en una relación de parasitismo donde nuestra creatividad e ideas sean aprovechadas por otros y no se reconozca nuestra autoría o aporte al proceso simbiótico, acabando al final con los innovadores.
Cuando en las organizaciones la actividad de pensar es libre y se apega a la disciplina y los valores institucionales, se logra hacer de la innovación un proceso orgánico y constante. Se observará un punto donde para poder innovar se requiere extender el ecosistema a otros ambientes o con otras personas. Las acciones individuales no fomentarán el crecimiento de la innovación y acabará lastimando el ecosistema. Hemos visto ejemplos de empresas e instituciones que por los cambios externos a ellas ya sean políticas, económicas o sociales se ven afectadas y no sobreviven a los cambios. La simbiosis donde todos ganen puede ayudarlas a sobrevivir.
En esta época de evolución tecnológica, económica y social es importante vivir en simbiosis.
[b][email protected][/b]
El gobierno fundamentalista apunta al contenido considerado contrario al Islam
Efe
Elisa Hernández no señaló gobiernos en específico, pero dijo que se genera descontento social
La Jornada Maya
El grupo islamista se opuso al plan de "conquista" de Netanyahu sobre el territorio palestino
Afp
Durante el periodo se contabilizaron mil 905 operaciones aéreas y ocupación hotelera del 77 por ciento
Ana Ramírez