de

del

Jorge Buenfil
Flyer del evento
La Jornada Maya

Jueves 25 de julio, 2019

Hemos llegado a la edición XV del Festival del Coco que se celebra en San Crisanto. ¿Quién lo dijera? Todo nació de una amistosa charla con José Inés Loría, promotor incansable de este precioso paraíso y, a la voz de: "Hagamos un festival", empezó esta hermosa locura. Arrancamos sin nada... bueno, teníamos solo una cosa: ganas, pero no había dinero. Pues canto yo con mi grupo, le comenté a José Inés, luego, le preguntaré a mi amigo Óscar Chávez a ver si quiere; y así fue, Óscar, solidario que es, vino gratis y arrancamos. Bueno, para el II festival se consiguieron recursos y así, hasta el día de hoy, continuamos.

La cultura (digo yo) es mala yerba de hermosa flor, solita va creciendo y da bellas flores. Los amigos siempre estuvieron dispuestos a colaborar y los fuimos convocando y año con año tuvimos a grandes artistas; iba a poner locales y fuereños, pero no, si se solidarizan, todos son del patio, del solar, de Yucatán, de nuestro México, de nuestro mundo, del universo... y estuvieron: Carlos Díaz Caito, QEPD. Betsy Pecanins, QEPD. Ligia Cámara, QEPD. Angélica Balado, Yahal Kab, Los Juglares, Felisa Estrada, Maricarmen Pérez, Carlos Tello, Los Golden Years, Mayatán, La Orquesta de Bartolomé Loría, El Ballet Folklórico del Estado de México, Trío Ensueño, Casimiro Canché y Malena Durán.

A todos ellos gracias, muchas gracias, todos grandes artistas, algunos ya no están, los recordaremos siempre y seguiremos cantando, actuando, llevando su gran ejemplo, otros, estarán de nuevo.

Hoy la fiesta cumple quince años y se viste con su traje de palmas esmeraldinas, su chal de un azul de mar bordado de gaviotas, olas y caracolas, sus aretes de coco, sus zapatillas de arena blanca y bailará su vals con los padrinos que artísticamente la vieron nacer y crecer: Óscar Chávez, su servidor y José Inés Loría. Y, claro, para esta fiesta tendremos invitados especiales de gran talento: Andrea Herrera, Claudia Montiel, Arándaluz, Malena Durán y Omar Guzmán, Emiliano Buenfil y la Chan Cil Tropical, Ernesto Anaya y Roberto Medrano, Cacho Medina, La Internacional Charanga de Colitos, Yahal Kab, Los Tres Yucatecos, El ballet folklórico del estado de Yucatán y la Orquesta jaranera, las chicas del Blem Up, el grupo Nuevo Sol, la Orquesta Típica Yukalpetén y el grupo Kubao, todos convocados por la comunidad de San Crisanto, gente amigable y hospitalaria.

El costo de los eventos es: no traer cosas desechables, no plásticos ni unicel, ¡no hagamos basura! ¡hagamos cultura! Ése es el meollo del coco y del asunto.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Campeche: Secretaria de gobierno acuerda combatir el nepotismo y corrupción que aún permea en Morena

Elisa Hernández no señaló gobiernos en específico, pero dijo que se genera descontento social

La Jornada Maya

Campeche: Secretaria de gobierno acuerda combatir el nepotismo y corrupción que aún permea en Morena

Ya no tienen sentido las negociaciones con Israel, que libra una ''guerra del hambre'' en Gaza: Hamas

El grupo islamista se opuso al plan de "conquista" de Netanyahu sobre el territorio palestino

Afp

Ya no tienen sentido las negociaciones con Israel, que libra una ''guerra del hambre'' en Gaza: Hamas

Puente por el Día del Trabajo atrajo a más de 460 mil turistas a Quintana Roo

Durante el periodo se contabilizaron mil 905 operaciones aéreas y ocupación hotelera del 77 por ciento

Ana Ramírez

Puente por el Día del Trabajo atrajo a más de 460 mil turistas a Quintana Roo

Yucatán: Con cercanía y apertura, Díaz Mena realiza las Audiencias con el pueblo

El gobernador escuchó las problemáticas, necesidades y propuestas de la ciudadanía

La Jornada Maya

Yucatán: Con cercanía y apertura, Díaz Mena realiza las Audiencias con el pueblo