de

del

Óscar Muñoz
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Jueves 18 de julio, 2019

Hace unos días, el Inegi señaló algunos datos preocupantes acerca de los museos en México. En uno de sus reportes, reveló el fin de varios de estos espacios en el país: entre 2017 y 2018 cerraron 70, la mayor parte localizados en la Ciudad de México.

Los demás museos clausurados se ubican en otras entidades, como Morelos, donde dejaron de funcionar 14 establecimientos, y en Yucatán, localidad en la que se registró el fin de siete.

Resulta curioso el caso de nuestro estado, pues el Inegi reporta el cierre de 25 por ciento de todos los recintos museísticos existentes hasta 2016; sin embargo, no precisa cuáles son estos espacios.

Cabe destacar que, aún hasta 2016, los museos en México no eran suficientes para cubrir las necesidades de toda la población. En comparación con otros países, por ejemplo España, que hasta 2016 tenía mil 521 recintos museísticos, el promedio respecto a la población de este país (46.56 millones en 2016) es de 3.3 museos por cada 100 mil ciudadanos. En cambio en México, de los mil 86 que existen, en la actualidad, ante la población nacional (casi 127 millones este año), el promedio es de apenas 0.8 museos por cada 100 mil habitantes, cuatro veces menos que en el país europeo.

En el caso de Yucatán, el promedio de museos por cada 100 mil habitantes es 1.3, es decir, casi tres veces menos que en España y 0.5 más que la media nacional. Cabe señalar que las mejores estadísticas en los demás estados las tienen Colima, con 2.14 museos por cada 100 mil habitantes; Zacatecas, con 2.12, y Durango, con 1.9. Pero, en comparación con algunas regiones españolas, como Castilla-La Mancha (nueve museos por cada 100 habitantes), Yucatán queda muy por debajo del promedio ideal.

Más allá del cierre de museos, lo más importante es la caída en la asistencia. De acuerdo con las cifras de este instituto, en el 2018 dichos espacios registraron 67.7 millones de visitas, 7.4 millones menos que en 2017, o sea, casi un 11 por ciento menos entre un año y otro. Cabe destacar que la mayor parte de los visitantes en 2018 estuvieron concentrados en los museos de la Ciudad de México, con una asistencia de 30.5 millones de personas sólo en 136 recintos.

Otro dato interesante es el tiempo que la gente permanece en los museos: poco más de la mitad de los usuarios dedica menos de una hora en sus visitas, lo cual refleja la falta de atención por parte del personal museístico y/o la ausencia de programas operativos en el recinto. Sobre las causas por las que los visitantes no asisten a los museos, Inegi destaca la falta de educación (20 por ciento), la ausencia de difusión (19 por ciento) y porque no les interesa (15 por ciento). De esta información, habrá que considerar la necesidad de diseñar programas educativos que promuevan visitas a museos y, en igual proporción, estrategias de difusión y publicidad de las diversas exposiciones y actividades museísticas.

Otro aspecto de la información publicada Inegi digno de destacar es que estos recintos cuenta con el servicio de visitas guiadas; sin embargo, en el caso de Yucatán, al parecer no hay personal especializado para poder brindarlo, excepto algunos casos, y más de la mitad de estos espacios carecen de programas de actividades educativas, artísticas y/o culturales.

Por todo lo anterior, será imprescindible que los museos de Yucatán revisen las diversas situaciones en que se encuentran para asegurar el logro de sus objetivos, metas y el cumplimiento de su misión socia. Además, 1.3 museos por cada 100 mil habitantes, en el caso de nuestro estado, no es un cifra digna de presumirse en el contexto mundial. Pero más que darle prioridad a la cifra de visitantes, habrá que empezar con priorizar la calidad del servicio que prestan, principalmente las vistas guiadas y los servicios educativos y culturales, sin olvidar la promoción de las exposiciones y actividades, a través de la difusión y la publicidad puntual y acertada.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Campeche: Secretaria de gobierno acuerda combatir el nepotismo y corrupción que aún permea en Morena

Elisa Hernández no señaló gobiernos en específico, pero dijo que se genera descontento social

La Jornada Maya

Campeche: Secretaria de gobierno acuerda combatir el nepotismo y corrupción que aún permea en Morena

Ya no tienen sentido las negociaciones con Israel, que libra una ''guerra del hambre'' en Gaza: Hamas

El grupo islamista se opuso al plan de "conquista" de Netanyahu sobre el territorio palestino

Afp

Ya no tienen sentido las negociaciones con Israel, que libra una ''guerra del hambre'' en Gaza: Hamas

Puente por el Día del Trabajo atrajo a más de 460 mil turistas a Quintana Roo

Durante el periodo se contabilizaron mil 905 operaciones aéreas y ocupación hotelera del 77 por ciento

Ana Ramírez

Puente por el Día del Trabajo atrajo a más de 460 mil turistas a Quintana Roo

Yucatán: Con cercanía y apertura, Díaz Mena realiza las Audiencias con el pueblo

El gobernador escuchó las problemáticas, necesidades y propuestas de la ciudadanía

La Jornada Maya

Yucatán: Con cercanía y apertura, Díaz Mena realiza las Audiencias con el pueblo