de

del

René Ramírez Benítez
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Martes 9 de julio, 2019

“Temo que nuestra democracia haya sido al final del día, un sueño efímero”. Esas fueron las palabras que menciona Petra Costa en su documental Al filo de la democracia. En dicha crónica, Costa plasma el auge y caída de la izquierda en el poder en Brasil, así como el surgimiento gradual pero contundente del Partido Social Liberal (PSL) y el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (MDB), los cuales tienen una ideología política de centro-derecha.

Petra Costa nos muestra una mirada muy particular del caso “Lava Jato” (Lavado de Autos), el cual consistió en una investigación de una red de corrupción en diferentes instituciones públicas brasileñas, y el motivo con el cual detienen, arrestan y cumple una condena actual el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, desdibujándolo de igual manera de las elecciones del 2018.

También proporciona un análisis del Juicio Político y la Destitución de la ex presidente Dilma Rousseff en 2017.

La tesis principal de la documentalista es explicar el presente revisando el pasado, y denunciar la polarización, el abuso del poder y maniqueo de toda la clase política del país. Resulta revelador cómo el buen proyecto de nación propuesto por el Partido de los Trabajadores (PT) se distorsiona a través del tiempo y las alianzas con el PSL y el MDB van socavando dicha oportunidad histórica de la izquierda en transformar el sistema político de fondo.

Si bien la situación brasileña puede parecernos sui géneris, el desarrollo de este fenómeno es un futuro probable en nuestro país. Es innegable los matices que tienen el arresto de Lula y la destitución de Dilma, sin embargo, los errores en sus gestiones son notorios.

Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, quien se autodenomina de izquierda, podemos afirmar que su presidencia es la primera vez que dicha ideología llega al poder.

Al igual que el gobierno de izquierda brasileño, la nueva administración mexicana tiene como narrativa central el desarrollo social de los sectores marginados, un combate a la corrupción e impunidad, y una (desmedida y mal calculada en términos de eficiencia administrativa) austeridad.

Andrés Manuel y Morena, quienes en las pasadas elecciones que se llevaron a cabo en seis entidades federativas lograron posicionarse como la primera fuerza política del país.

Sin la construcción de una oposición fuerte, o al menos que pueda realizar eficientemente el trabajo de contrapeso, Morena y Andrés Manuel establecen y manejan la agenda pública nacional.

Sin afán de marcar esto como un fenómeno positivo o negativo, la realidad es que, debido la mayoría legislativa, la enorme presencia de alcaldes y diversos gobernadores, así como la Presidencia de la República, esta transición tiene una oportunidad única para configurar el sistema político, no sólo de manera simbólica (como hasta el momento ha sido) sino fácticamente utilizar su momento para iniciar una verdadera transformación.

Para que no vuelva a suceder lo que escribieron Dillon y Patterson: “México pasó de ser una dictadura perfecta a convertirse en una democracia imperfecta”.

Si bien Andrés Manuel entiende la coyuntura y el panorama nacional de su llegada al poder, debe mejorar su estrategia de reconciliación con los sectores opuestos a él, y llegar a consensos y no imposiciones para dejar a un lado las dudas respecto a su movimiento.

En fin, el tema de no ser atendido correctamente, nuestro país podría vivir en tiempos futuros una inestabilidad política sin precedente y realzar la crisis que México sufre actualmente.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Ya no tienen sentido las negociaciones con Israel, que libra una ''guerra del hambre'' en Gaza: Hamas

El grupo islamista se opuso al plan de "conquista" de Netanyahu sobre el territorio palestino

Afp

Ya no tienen sentido las negociaciones con Israel, que libra una ''guerra del hambre'' en Gaza: Hamas

Puente por el Día del Trabajo atrajo a más de 460 mil turistas a Quintana Roo

Durante el periodo se contabilizaron mil 905 operaciones aéreas y ocupación hotelera del 77 por ciento

Ana Ramírez

Puente por el Día del Trabajo atrajo a más de 460 mil turistas a Quintana Roo

Yucatán: Con cercanía y apertura, Díaz Mena realiza las Audiencias con el pueblo

El gobernador escuchó las problemáticas, necesidades y propuestas de la ciudadanía

La Jornada Maya

Yucatán: Con cercanía y apertura, Díaz Mena realiza las Audiencias con el pueblo

La veda de camarón siete barbas debe ser modificada: pescadores de Carmen

Explican que han hecho múltiples gestiones para que se lleven a cabo nuevos estudios

La Jornada Maya

La veda de camarón siete barbas debe ser modificada: pescadores de Carmen