de

del

Foto:

Jaquelyn Rosado Puerto
Foto: Silvia Andrade. Microscopio electrónico CICY
La Jornada Maya

Martes 28 de mayo, 2019

Lo que perciben nuestros sentidos es real, pero engañoso a la vez. Más allá de lo macro, existe un mundo invisible a los ojos, pero visible a la razón. El motivo del funcionamiento de la vida en el planeta, micropartículas que forman el todo, cuya constante actividad dicta los ciclos vitales de cada ser vivo, de cada consecuencia, de cada reacción bioquímica necesaria para existir.

Micromundos silentes que trabajan incesantemente, que estaban aquí antes que nosotros, que habitan el suelo que pisamos, están en el alimento que consumimos y habitan incluso en nosotros mismos.

Sin esa relación simbiótica no podríamos sobrevivir, o siquiera existir, pues la vida comienza en un micromundo de cromosomas contenidos en un óvulo y un espermatozoide. Micropartículas que actúan solitarias o en grupo, perfectamente organizadas, bailando al ritmo del ciclo de la vida: nacer, crecer, cumplir su función y morir, o evolucionar para reintegrarse a un universo eterno, donde nada se destruye y todo se transforma. Partículas vivas que guardan un secreto, misteriosos organismos vivos que obsesionan a científicos y curiosos, que encienden la llama del pensamiento y nos hacen preguntarnos ¿cómo? ¿porqué? ¿para qué?

Un mundo misterioso de microorganismos que así como pueden matarnos, pueden también ayudarnos a vivir, si entendemos que la piedra angular de la vida es guardar el equilibrio, lo que ya ha sido divulgado en culturas antiguas, como la china y la hindú, el ying yang, la dualidad del ser. La misma ley se aplica en los micromundos; donde hongos, protozoarios, virus y bacterias interactúan y sobreviven en un contexto equilibrado.

La ciencia nos ha permitido utilizar en favor de la humanidad a estos habitantes del micromundo. Luis Pasteur es el ejemplo más característico, cuando descubrió la penicilina y revolucionó el mundo de la medicina, atacando virus y bacterias fuera de control dentro del cuerpo y dando una segunda oportunidad a los enfermos. Hemos utilizado pequeñas dosis de virus para inocularnos con vacunas y activar a nuestros anticuerpos a combatirlos. Los cuerpos que no lo logran y mueren, se reintegran al suelo en forma de carbono y nitrógeno, pasando de ser materia inerte a ser componentes útiles para regenerar el suelo. Un suelo fértil que también exige un equilibrio para proporcionarnos alimento de calidad.

Los seres humanos a veces vivimos en nuestro propio micromundo, un pequeño sitio sin horizontes donde sólo existe nuestra especie. Mentes obtusas e ilusorias que gobiernan cuerpos que a su vez, devoran todo a su paso. Se olvidan de que este planeta no nos necesita para poder funcionar. Nosotros sí necesitamos de la Tierra y sus micromundos, más que cualquier riqueza material que podamos acumular en el nombre del progreso. Debemos redefinir este concepto basándonos en parámetros sociales y medioambientales, no únicamente económicos. El bienestar del ser humano es integral cuando equilibramos todos estos factores.

Si hay un micromundo innecesario al cual hay que combatir es ese, el micromundo del egoísmo y la ambición humana. Equilibrarnos con el universo y comprender que fuera de nosotros interactúan átomos, moléculas, que forman seres que se mueven con energía y que buscan cumplir una función particular. Aprendamos a ver más allá de los sentidos, racionalmente.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa