de

del

La Jornada Maya
Foto: Cortesía

Mérida, Yucatán
Jueves 2 de mayo, 2019

El pasado 20 de abril, a la edad de 92 años, falleció en Cholul, comisaría de Mérida, la maestra Judith Puente León.

Nacida en la Ciudad de México el 15 de junio de 1926, fue la mayor de los seis hijos que tuvieron Manuel Puente y María León. Sus estudios los realizó en la capital del país, ingresando en 1949 a la Escuela Nacional para Maestros, de donde obtuvo su título en 1951, mientras trabajó en la entonces Secretaría de Agricultura.

Durante varios años fue maestra de la escuela primaria Carlos A. Carrillo, en la colonia Portales de la Ciudad de México. En 1953 ingreso a la Facultad de Filosofía y Letras, donde cursó la licenciatura en historia del arte, titulándose en 1964; posteriormente obtuvo la maestría en esa misma especialidad.

El mismo año de 1964 fue adscrita al Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, donde colaboró por más de tres décadas. Impartió cursos en la Academia de San Carlos: la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, del Instituto Nacional de Bellas Artes, y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la propia UNAM, al cual dotó de un acervo fotográfico invaluable que incluye su propia obra y la de algunos de los artistas plásticos más importantes de México y Europa, compuesto de pintura, escultura, grabado y otras expresiones artísticas de varias épocas; desde el Barroco hasta el Arte Contemporáneo.

Entre sus colegas y amistades destacan personajes clave del Instituto de Investigaciones Estéticas, como Justino Fernández, Ida Rodríguez Prampolini, Clementina Díaz de Ovando, Francisco de la Maza, Javier Moysén, Eduardo Báez, entre otros muchos intelectuales de esa generación. Tras la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco, solía visitar frecuentemente a sus amigos encarcelados en el Palacio Negro de Lecumberri, entre ellos Eli de Gortari, Heberto Castillo, Valentín Campa, José Revueltas, Demetrio Vallejo y otros presos políticos.

Se caracterizó por ser una apasionada de las bellas artes y del cine. Tras jubilarse de la UNAM pasaba los días leyendo y escuchando música en su departamento de la alcaldía de Coyoacán. Los últimos dos años residió en Cholul.


Lo más reciente

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Los eventos van de la misa previa a la bendición 'Urbi et Orbi' del nuevo Papa

Efe

Así será el cónclave día a día: Cronograma con horas

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

¿A quién anunciará el humo blanco? Depende del voto de 89 cardenales

Pablo A. Cicero Alonzo

Clorato de potasio, lactosa y colofonia

Receta para emproblemar la vivienda

Editorial

La Jornada Maya

Receta para emproblemar la vivienda

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa

Autoridades estadunidenses aprehendieron al nacional Heriberto Salazar Amaya como resultado del operativo

La Jornada

Incautan 11.5 kg de fentanilo en Nuevo México, el mayor decomiso en EU ligado al 'cártel' de Sinaloa