Eduardo Lliteras Sentíes
Foto: firmas.mx
La Jornada Maya
Jueves 28 de marzo, 2019
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tras poner de rodillas a las autoridades en Michoacán y al gobierno federal –paralizando el transporte de carga ferroviario un mes completo-, ha comenzado a sitiar al Congreso de San Lázaro en la Capital de la República. Las piezas de la conocida Sección 22, en el tablero nacional, las mueve Azael Santiago Chepi, líder de los maestros y diputado federal por Morena, a través de sus enlaces en los Estados y de los superdelegados, señalan fuentes bien informadas. En el caso de Yucatán, Chepi cuenta con los operadores de la Sección 33 (Felipe Duarte y Edgardo Medina). Así lo aseguran fuentes consultadas en la Ciudad de México. Es decir, Duarte y Medina son sus hombres fuertes en Yucatán. Ambos son considerados, además, gente de Huacho Díaz Mena, el súper delegado de programas federales.
Como recuerda el periodista Carlos Puig en las páginas de [i]Milenio[/i], el mismo Chepi ha dicho que “este movimiento vive por y para movilizarse. Sin movilización se debilita. Si se deja de movilizar, si deja de actuar, se va diluyendo, eso es más allá de lo que haga o no haga el gobierno”.
Éste [i]perpetuum mobile[/i] es lo que permite a la CNTE mantener a sus legiones bien preparadas para cualquier llamado a la movilización de Chepi en caso de que haya que sitiar a un gobierno o paralizarlo. Al igual que las legiones romanas, la CNTE debe mantener en acción a los maestros para evitar pierdan músculo y capacidad organizativa y de movilización. Pero también hay que alimentar su mística, su ideología, para mantener viva sus banderas y las razones de movilización.
Precisamente, como señalábamos, tras Michoacán, ahora está bajo sitio el Congreso de San Lázaro. Pero pronto le tocará a Yucatán el turno de la movilización de los maestros agrupados en la CNTE.
En efecto. Apenas ayer los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearon los accesos al Senado para impedir que los diputados sesionen en una sede alterna, y revisen la Reforma Educativa ya en dos ocasiones.
Se dice que los maestros piden que se elimine por completo lo referente al ingreso y promoción del Artículo 3 Constitucional. También que se eliminen todos los conceptos referentes a la materia laboral.
En este [i]perpetuum mobile[/i], o movilización permanente de la CNTE, estamos asistiendo a lo que a todas luces es una auténtica escalada de empoderamiento de dicha organización, en particular la Sección 22.
Tan es así, que la CNTE demandará un encuentro privado con el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, a fin de que se apruebe una ley que solo responda a las necesidades del magisterio nacional, según dice.
En dicho escenario se prepara una movilización en Yucatán, precisamente por la cumbre que se realizará en el Estado con la justificación de acabar con la reforma educativa en los Estados y sus reformas estatales.
Según trascendidos recabados en pasillos de San Lázaro, la movilización en Yucatán tiene hasta nombre, como el desembarco de Normandía al que se llamó Operación [i]OverLord[/i].
Se llama [i]Operación Sierra Madre[/i], al desembarco que prepara en Yucatán la CNTE y sus operadores: Edgardo Medina y Felipe Duarte, como ya dijimos, y un grupo de delegados oaxaqueños enviados ex profeso al Estado. El cuarto de operaciones es la oficina de la Sedesol, del súperdelegado, Huacho Díaz Mena. Eso nos dicen.
[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b]www.infolliteras.com
[/b][b]@infolliteras[/b]
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya