de

del

Foto:

Margarita Robleda Moguel
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Miércoles 27 de febrero, 2019

Escribir el texto “Sentido común” que publicó [i]La Jornada Maya[/i] (publicado el 26 de febrero) despertó mi curiosidad de seguir husmeando la ausencia de este factor tan poco común en nuestras vidas. Es increíble el grado al que hemos llegado. Hace unos años me invitaron a dar una charla a los alumnos de Educación en la Universidad Complutense de Madrid. Los jóvenes abrían la boca llena de asombro al escucharme decir: “Antes aspirábamos a ser buenos, útiles y felices, ahora matamos por ser ricos, aunque no seamos buenos ni útiles, ni siquiera felices”. ¿Qué dice esta señora? parecían decir sus ojos.

Es verdad, antes veíamos venir a un hombre y decíamos: “Ahí viene don Fulanito, es un hombre bueno, quiero ser como él”. Ahora pensamos al verlo: “¿Un hombre bueno? ¡Pobre!”, como si se tratara de una persona con discapacidad.

Si yo encuentro algo que no es mío, es de alguien más, y mi sentido común me dice que si yo ayudo para que regrese a su dueño tendré más oportunidades de que eso me suceda a mí.

Conocemos hombres que le quitaron impunemente las empresas a sus suegros, terrenos a las viudas de sus hermanos que depositaron en ellos su confianza; maridos que dejan a sus mujeres en la calle, o viceversa; gobernantes corruptos o que niegan el cambio climático para defender sus intereses y los de su club. Todos ellos, por ser don Fulanito, doña Zotanita, siguen circulando como si nada. Incluso con el aplauso de admiradores de su capacidad gandalla.

La ausencia del sentido común está en todas partes. ¿Realmente esperan que sus actos no tengan consecuencias? Olvidan que sus hijos están atentos para aprender. Somos un todo. Y lo que hagamos o dejemos de hacer nos afecta a la corta o a la larga.

¿Dónde está el sentido común de los que contaminan el agua de los cenotes?, ¿qué le darán de beber a sus hijos?, ¿con qué piensa alimentarse el que atiborra de hormonas a su ganado?, ¿dónde están los que se quejan sin haber participado en denunciar y exigir justicia?, ¿dónde los que hacen las cosas al “ahí se va”?

[b]Aumentamos años de vida sin darle sentido a la misma[/b]

¿Qué sucederá con estas generaciones que están creciendo sin límites y por sobreprotegerlos no permitimos asuman las consecuencias de sus actos de intolerancia e insociabilidad?

El sentido común me dice que la gota de agua perfora la piedra y que a mí me toca participar para seguir insistiendo en recuperarlo. Se trata de hacer común el sentido de empatía con las personas y nuestro entorno.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya