de

del

Margarita Robleda Moguel
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Martes 26 de febrero, 2019

“Sentido común… el menos común de los sentidos”, dicen por ahí. ¿A quién se le habrá ocurrido que los niños no podían “perder” el año escolar? La consigna era pasarlos a como diera lugar. Y es así como estos niños se volvieron jóvenes y, pasando, pasando, llegaron a la universidad sin saber leer ni escribir. Pero eso sí, con aspiraciones de ser licenciados, ¡en lo que sea! Y para rematar, surgieron las universidades “patito” en las que, en “cómodas cuotas semanales”, ofrecen en menos tiempo el deseado “papelito” y que, aunque la SEP lo avale, no se traduce en la capacidad de presentar un proyecto de trabajo.

La realidad recupera el sentido común, fue así como el cinco de diciembre del 2018 se dio a conocer que los alumnos de educación primaria y secundaria repetirán año si no acreditan los cursos de Español o Matemáticas, aunque aprueben el resto de las materias.

El sentido común es claro. Si llueve afuera y sales, te mojas. ¿Cómo esperaban fincar una educación sobre alguien que no sabe leer ni escribir?, ¿cómo puede desarrollar el pensamiento lógico y analítico sin palabras ni números?, ¿cuál era el objetivo?, ¿destruir un país?, ¿convertir a sus nuevas generaciones, en peones, obreros de maquiladoras, en simples consumidores?, ¿violentarlos?

El sentido común me dice que todos los maestros deben pasar un examen porque queremos que la gente que está directamente con los niños esté preparada. Me dice también, que los exámenes no deben de ser iguales. No es lo mismo un maestro de la sierra que otro de la ciudad, y que las escuelas deberán tener material e infraestructura adecuada para trabajar.

El sentido común me dice que el miedo crea desconfianza, separa; nos vemos como enemigos: maestros, padres de familia, instituciones. “La mula no era bronca”. La verdad, no sé qué debemos hacer, pero para sobrevivir nos urge volver a ser comunidad: trabajar juntos en beneficio de todos.

Los mejores jardines de niños los vi en Sonoyta, Sonora. Padres de familia, municipio, maestras… todos juntos en beneficio de los niños. ¿Es tan difícil de lograr?

Sí, los niños deben “tronar” el año si no están listos para al próximo ciclo. Eso los fortalecerá en español y en matemáticas, pero también en la conciencia de que todo tiene consecuencias. Si no te esfuerzas, no pasas, aunque luego venga tu mamá, carente de este sentido, a pelearse con la maestra.

¿Dónde se compra una rebanada de sentido común? Para recuperar el camino, podemos comenzar por conectar la de pensar.


[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional

Ana Ramírez

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual