Juan A. Mateos
Foto: Captura de video
La Jornada Maya
Martes 12 de febrero, 2019
Se consolida la estrategia de Israel y de Estados Unidos de convertir a Irán en el enemigo número uno en el Medio Oriente y establecer vínculos con los países árabes sunitas del Golfo, desapareciendo de la agenda regional el conflicto árabe-israelí.
En efecto, Estados Unidos con la colaboración de Polonia está convocando los día 13 y 14 de febrero a una Conferencia ministerial para promover un futuro de paz y seguridad en el Medio Oriente. En palabras del secretario de Estado Mike Pompeo, el objetivo de la reunión es discutir sobre la estabilidad, la libertad, la paz y seguridad del Medio Oriente, e incluye el muy importante elemento de asegurar que Irán no sea una influencia desestabilizadora. Se han incluido como temas de discusión las crisis humanitarias en Siria y Yemen.
Desde luego, no se incluye ninguna referencia a la situación en la Franja de Gaza o en los territorios palestinos ocupados por Israel. Están convocados países de África, Asia, Europa y Medio Oriente. Esta reunión se enmarca en el esfuerzo de los gobiernos estadunidense e israelí por impulsar una alianza contra Irán con el apoyo de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Kuwait, Jordania y Egipto.
Otro objetivo no explícito, es apoyar a Benjamín Netanyahu en su esfuerzo por reelegirse como Primer Ministro de Israel en las elecciones convocadas para el próximo nueve de abril, y evitar que sea enjuiciado por actos de corrupción antes de esa fecha.
A nadie escapa la importancia electoral que tendría una fotografía de Netanyahu con los representantes de los países árabes mencionados. El Primer Ministro de Israel será uno de los principales oradores en la Conferencia y el presidente Trump estará representado por su yerno, Jared Kushner.
Si bien las potencias europeas han mostrado desinterés en la Conferencia y no enviarán representantes de alto nivel, Rusia rechazó abiertamente la invitación en virtud de que la agenda no incluye ninguna referencia al conflicto árabe-israelí, por el carácter antiiraní de la convocatoria, y por no tener en cuenta las opiniones de países influyentes en el Medio Oriente y fuera de la región. China anunció que no participará en el evento, y aparentemente, tampoco participará Turquía.
Por lo pronto, un efecto no buscado de la Conferencia de Varsovia es un mayor acercamiento de Rusia, Turquía e Irán.
La paz y la seguridad no estarán presentes. Se siguen cavando las trincheras de la confrontación.
[b][email protected][/b]
El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales
Miguel Améndola
Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores
Ana Ramírez
El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas
La Jornada Maya
El gobernador de Yucatán, Díaz Mena, dispuesto a aporte estatal con crédito dejado en gobierno anterior
La Jornada Maya