de

del

José Ramón Enríquez
Foto: terceravia.mx
La Jornada Maya

Miércoles 6 de febrero, 2019

Hace unos días, un amante de la literatura, de esos que no sólo se deleitan de vez en cuando con ella sino que saben saborearla, magnífico poeta él mismo, confesaba en su blog cómo se entusiasmaba con las ediciones de obras completas. Lo entiendo muy bien ahora que llega a mis manos la edición de [i]Novelas históricas[/i] de Ignacio Solares.

No se trata de unas obras completas sino de la selección de esas novelas que para muchos son las mejores del escritor juarense. Yo no estoy tan de acuerdo, porque quedan fuera relatos capitales como [i]Delirium tremens[/i] visto por algunos como sólo un reportaje sobre el alcoholismo pero que para mí es una incursión en la literatura a partir de una realidad ingente para hacerse ficción pero sin dejar nunca de estar en ambos mundos, algo que comparte Ignacio Solares con su mentor Vicente Leñero. También queda fuera la gran No hay tal lugar. Pero, indudablemente, su producción a partir de la historia está entre lo mejor de su amplia obra.

Tener reunido, gracias a la edición de [i]Novelas históricas[/i] (Fondo de Cultura Económica, 2018) todo este trabajo narrativo de Solares significa también contemplar un panorama de la historia de México desde el mundo indígena que asistió asombrado a la llegada de los hombres de Cortés que, a su vez, descubrieron asombrados la enormidad de la Gran Tenochtitlan, en el relato sobre Nen, [i]La inútil[/i] (novela de 1994), hasta la llegada a la misma gran ciudad de otros guerreros extranjeros, a mediados del Siglo XIX, las tropas norteamericanas en La invasión (de 1996), brevemente vengada por la incursión de Pancho Villa que narra Solares en Columbus (de 2005), para sumergirse en su gran tema, la diversidad tan terrible cuanto profunda y plena de claroscuros de la [i]Revolución mexicana: Un sueño de Bernardo Reyes[/i] (de 2013), [i]La noche de Ángeles[/i] (de 1991), [i]Madero, el otro[/i] (de 1989), [i]El Jefe Máximo[/i] (de 2011) y sus [i]Ficciones de la Revolución mexicana[/i] (de 2009).

Se cumplen treinta años justos de la primera de estas novelas y ficciones que abarcan también quinientos años de historia mexicana que nos permite, ya en su conjunto reunido en un solo volumen, acercarnos a lo que Mauricio Molina sugiere en el título de su prólogo: acercarnos al “despertar de la pesadilla de la historia”.

Pesadillas: malos sueños. Exacta la aproximación de Molina. Nuestra historia está conformada por malos sueños y la narrativa de Ignacio Solares ha circulado siempre por los caminos de lo onírico. Por eso se siente tan bien al tratar con la historia mexicana. No es el suyo un aparato teórico ni cargado de los instrumentos científicos del historiador profesional, sino el método de navegación de un artista que ve, o entrevé como suele repetir, entre las nieblas del sueño, de la pesadilla. Y, como la historia de México es una historia de pesadillas concatenadas, puede sumergirse, y sumergir a sus lectores con él, en la tragedia de la conquista para despertar en la epopeya trágica de una revolución que nunca ha podido ser.

Toda su narrativa, como toda nuestra historia, está llena de voces llegadas de nadie sabe dónde para decirnos lo que nadie acaba de escuchar muy claramente y, muchísimo menos, descifrar.

En este sentido es doble el acierto de publicar reunidas todas sus novelas históricas. Permite volver a gozar de las construcciones literarias de Ignacio Solares, como se felicitaba en su blog aquel buen amigo, y permite ir o volver del despertar de una pesadilla al inicio de otra, apenas con el tiempo suficiente para tomar aire en la superficie de la vigilia y retornar a bucear en las profundidades del sueño ancestral en que vivimos.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

La experta cita la falta de infraestructura como otro reto para la industria regional

Ana Ramírez

Necesario facilitar la conectividad turística en Latinoamérica: Gloria Guevara

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual