de

del

René Ramírez Benítez
Foto: Redes sociales
La Jornada Maya

Viernes 1 de febrero, 2019

El siglo XX fue un episodio importante para la izquierda en el sureste, y en específico para Yucatán. Los congresos socialistas, obreros y feministas, son ejemplo del tinte progresista de la época y la serie de movimientos sociales y políticos con un génesis en temas preponderantemente de izquierda política.

El inicio del siglo XX, con los gobiernos de Salvador Alvarado y Felipe Carrillo Puerto, fue sustancial para entender el actual comportamiento público de muchas instituciones jurídicas y el intento de una estrategia social para la clase trabajadora y los pueblos originarios. Desde una perspectiva del positivismo jurídico, las reformas respecto a la tenencia de tierras, los derechos civiles y políticos, la inclusión del pueblo maya en las decisiones de gobierno y una serie de comportamientos institucionales, son ejemplo directo de la profunda presencia de la izquierda en los aparatos de gobierno y como corriente preponderante en el ámbito político de la época. De igual manera, medios de comunicación como la [i]Revista Tierra[/i] y el periódico [i]La Voz de la Revolución[/i], también ejemplifican la presencia de líderes y personajes de izquierda en los diferentes ámbitos del acontecer social.

El ímpetu reformista de la época nos hace afirmar que el temprano siglo XX yucateco es donde se nace, se consolida y hacer efectivo el liderazgo de la izquierda política en Yucatán. Ante la revisión somera del pasado yucateco, surge la pregunta ¿qué sucedió con la izquierda en Yucatán?

Los personajes y movimientos socialistas se fueron poco a poco a la clandestinidad de lo político. Si bien no podemos afirmar que se quedaron al margen de lo público, ya que surgieron pequeños episodios y personajes que mantuvieron un fuego vivo, aún sigue, aunque podemos decir que está muriendo. La presencia de partidos políticos afines a la izquierda, como el PRD o Morena, no necesariamente se han traducido en la instauración de un proyecto socialdemócrata o social. La bandera los derechos sociales y los derechos del pueblo maya, así como el feminismo, la igualdad de derechos o temas sociales en general, ha sido tomada por la superficialidad de la clase política actual.

La izquierda yucateca se ha refugiado no en la acción política, sino en el sueño de la intelectualidad pasiva y en pocas organizaciones civiles. La socialdemocracia en Yucatán vive sólo en la mente de aquellos que la simpatizan, y vive lejana del actuar político de los liderazgos contemporáneos. El panorama local actual, si bien a nivel federal es completamente distante, en nuestra entidad todo parece indicar que la izquierda seguirá dormida.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Las obras Oasis y Bahía Príncipe causaron el cese de entre 160 y 180 trabajadores

Miguel Améndola

Hoteles de la Riviera Maya aprovechan temporada baja para hacer remodelaciones

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

El modelo permite a la iniciativa privada contratar directamente a elementos policiales

Miguel Améndola

Empresarios de Tulum colaboran con las autoridades para mantener la seguridad del destino

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Empresarios firman convenio para llevar atención directa a trabajadores

Ana Ramírez

En Quintana Roo fomentan cultura de la salud visual

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya

El Pueblo Mágico fortalece su infraestructura y por ende sus experiencias culturales, de naturaleza y gastronómicas

La Jornada Maya

Valladolid se consolida como joya turística de Yucatán con impulso del Tren Maya