de

del

José Juan Cervera
Foto: Eduardo de Luna
La Jornada Maya

Miércoles 16 de enero, 2019

La familia, como institución básica de la sociedad, puede ser descrita a partir de los más variados enfoques, aunque entre ellos el plano afectivo se distingue por crear lazos de empatía al mostrar elementos representativos de los vínculos consanguíneos, y de este modo fortalece las experiencias que dan especial significado a la humanidad. Este principio guía a Carlos Roberto Barrera Jure para honrar el núcleo familiar del que forma parte y del cual se expresa con orgullo.

Esta fuente de inspiración ha impulsado a Barrera Jure a publicar obras como [i]Genealogía de los Barrera 1798-2015[/i], así como una serie de ocho números de la revista Ser Familia entre abril y noviembre de 2006, promoviendo valores que nutren la convivencia y el desarrollo de las comunidades.

En 2018 editó la obra [i]Anecdotario de los Barrera[/i], recopilación en la que reúne testimonios y remembranzas de varios miembros de su familia que además aportan valiosas crónicas de la vida cotidiana en Mérida de muchas décadas atrás, dando noticia de calles citadinas, hábitos de consumo, productos comerciales, personajes y costumbres regionales que tejen una memoria colectiva para conocimiento de generaciones nuevas, crecidas al influjo de otros estímulos culturales.

Más aún: como los antecedentes de la familia Barrera abarcan también el pueblo de Dzibalchén, en Campeche, se entrelazan con los recuerdos de Raúl Emiliano Lara Baqueiro, pariente del compilador y autor de uno de los capítulos de este libro que en sus primeras páginas plasma escenas antiguas de esa localidad de la región de los Chenes, donde José del Carmen Barrera Lara, abuelo de Carlos Roberto, fue propietario de una tienda que congregaba a los vecinos para escuchar emisiones de radio y animar tertulias nocturnas.

Hay pasajes humorísticos como algunos que se registraron en un rancho ganadero del padre del editor; hay otros que, en cambio, revelan el hilo conductor de grandes aficiones de Barrera Jure, como su temprana inclinación por la fotografía, reforzada por la herencia de álbumes colmados de imágenes familiares pertenecientes a su abuela materna.

Otra de las figuras recordadas en las páginas del libro es la del tío Raúl Rosado Espínola, apasionado de la historia de aviación en Yucatán y autor de libros que se ocupan de este tema, de quien se presenta su faceta de padre de familia cordial y responsable.

Entre los demás aspectos que aborda este anecdotario pueden enumerarse los oficios populares, las tarjetas navideñas, los sobrenombres, la temporada de vacaciones veraniegas y las fiestas conmemorativas, todo ello desde la perspectiva de una familia que expone sus vivencias en nombre de muchas otras que habitan este suelo yucateco.

Carlos Roberto Barrera Jure (compilador). [i]Anecdotario de los Barrera[/i]. Mérida, Ediciones Ayuba-Minaya Editorial, 2018, 306 pp.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas