de

del

Cliserio E. Cedillo Godínez
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Jueves 30 de noviembre, 2017

Con todo y las fallas del Sistema Penal Acusatorio, que no impone sanciones importantes a los “delitos no graves”, sino que busca principalmente el resarcimiento del daño, con la captura de Ercé Barrón Barrera y de Ana Alicia Rivera Carrera, tanto en la empresa de servicios aéreos Vipsa, como a la Comisión de Agua Potable y Alantarillado (CAPA), el gobierno del estado que encabeza Carlos Joaquín está en posibilidades de recuperar dos mil millones de pesos.

Ya se dio un ejemplo claro, aunque para muchos poco satisfactorio, cuando el Juez determinó dejar en libertad a Mauricio Rodríguez Marrufo, luego de ser sentenciado a una pena corporal de cinco meses y 20 días y el pago de 39 millones 733 mil 176 pesos, como reparación del daño patrimonial por la venta ilegal de predios, durante su gestión como secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) del gobierno del estado. Se recodará que su captura, hace poco más de seis meses, se dio cuando fungía como Secretario General del Ayuntamiento de Benito Juárez.

El de Rodríguez Marrufo fue el primer paso para empezar a recuperar el desvío de miles de millones de pesos durante la administración de Roberto Borge. En este caso se logró recuperar parte de ese botín, luego de que el ex director de Seduvi se declarara culpable, tras de haber permanecido en la cárcel cinco meses y 20 días, condena impuesta por el delito de Desempeño Irregular de la Función Pública, según determinó la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

Ahora, con la detención de Ercé Barrón se espera recuperar al menos 500 millones de pesos. Se recordará que este funcionario se desempeñó como Tesorero General del ex gobernador y actual senador Félix González Canto, pero con el ex gobernador Roberto Borge Angulo, con quien se desempeñó, además, como director de la Administración Portuaria Integral (Apiqroo) y como miembro del Consejo directivo de la empresa Vipsa, donde presuntamente habría desviado la cantidad mencionada y que se espera recuperar para el gobierno estatal.

Quizás, al igual que Rodríguez Marrufo, a Ercé Barrón se le imponga una pena corporal de unos cuantos meses o días, pero es importante recuperar los 500 millones de pesos, pues de lo que se trata en el nuevo sistema penal acusatorio es resarcir el daño cuando se trata de delitos no graves, como es este caso donde se le acusa de “Desempeño Irregular de la Función Pública".

Dirían en el racho “de lo perdido lo que aparezca”, pero en estos casos no es poco, pues a estas cantidades se le podría sumar los mil 500 millones de pesos que se espera recuperar, tras del proceso que se le sigue a Ana Alicia Rivera Carrera, también durante el gobierno de Roberto Borge, a la que el juez de Control le dictó prisión preventiva por el presunto delito de Peculado, por la “desaparición” de mil 500 millones de pesos. De acuerdo a las investigaciones, a esa dependencia le fue entregada dicha cantidad, por parte de la concesionaria Aguakán, pero “nadie sabe dónde quedó el dinero”.

Mientras tanto a estos dos últimos funcionarios detenidos, Ercé Barrón y Ana Alicia, el juez de control ya les ordenó el embargo de bienes como garantía de la reparación del daño. Por ahora solo queda esperar la recuperación del botín: dos mil millones de pesos, que sirven de mucho para reactivar el campo de la zona sur.

Por cierto, sobre el tema del campo, vale hacer notar también la acción del gobierno de Carlos Joaquín con gestiones para el agro quintanarroense. Por ejemplo, se acaba de implementar un programa de desazolve de jagüeyes con el que se espera que un hato de ocho mil cabezas de ganado, de carne y leche, tengan agua limpia y suficiente durante todo el año. El beneficio directo es para 56 pequeños productores de carne y leche.

Por otro lado, en días pasados 10 mil productores de frijol, entre mujeres y hombres, de los municipios de Tulum y Lázaro Cárdenas, en el norte, y Bacalar, Carrillo Puerto, José María Morelos, y Othón P. Blanco, en el sur, recibieron apoyo de 100 toneladas de semilla de frijol Jamapa y los fertilizantes respectivos para su cultivo en 10 mil hectáreas de terreno. Se espera una cosecha de seis mil toneladas. Claro que es un buen programa y una realidad que merece destacarse.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos