de

del

Texto y foto: Margarita Robleda Moguel
La Jornada Maya

Martes 7 de noviembre, 2017

Todos hablan de ella, a favor o en contra. Se hacen marchas, gritos y sombrerazos, al final con muchos puntos por reformar: se implementa. Dicen que no es educativa, que es laboral, que limita los derechos de los docentes y, como en tantos proyectos neoliberales, pareciera que el objetivo es abatir los gastos y con eso de que ahora vivimos más años, los programas de jubilación están resultando demasiado pesados. Lo inmediato impide ver lo importante.

La labor de los de mi clan, escritores, actores, cuenteros, compositores, etcétera, nos hace muy cercanos a la comunidad educativa. Aunque no seamos maestros de formación, terminamos siéndolo por nuestro afán de compartir lo que sabemos, lo que nos preocupa o disfrutamos. Hace unos meses fui invitada a la Normal Rural de El Quinto, cercana a Navojoa, Sonora, a impartir el taller: Creatividad con las Palabras, durante tres días, con motivo del 80 aniversario de la institución. La primera sorpresa fue la calidad de mis 40 jóvenes. El hecho de que ahora ya no salen con plaza, me dice que están estudiando más por convicción que por falta de oportunidades. En un momento dado, fruto de la confianza o quizá para “calarme”, uno de ellos me lanzó la pelota caliente: “¿Qué piensa de la Reforma Educativa?” El silencio me dijo que fue la voz de muchos. No sé qué esperaba respondiera, pero mis palabras lo dejaron sin habla. “Me parece muy bien. Tenemos que reformarnos siempre. La vida está en ebullición y necesitamos replantearnos todo. Los maestros deben de ser evaluados porque nuestros niños y niñas merecen guías bien preparados. Pero no se puede evaluar de la misma manera a los maestros de la sierra que a los de Ciudad de México. Pero ¿sabes lo que es un maestro verdaderamente revolucionario? Es el que enseña a leer, a analizar, a ser crítico y solidario. El que nunca deja de prepararse… ¿Quieres algo más revolucionario que eso?” El silencio del salón fue profundo, únicamente me parecía escuchar a sus “hámsters” mentales dar vueltas y vueltas en sus cerebros. Al final de ese día, el muchacho se acercó, me abrazo y únicamente me dijo: gracias.

Sí, hay mucho maestro comprometido y trabajando muy duro para recuperar nuestro México. También es verdad que ha habido otros que, desde que logran entrar al sistema, “hacen tiempo” mientras llega la jubilación y les cobran a sus alumnos sus sueños desvanecidos y dolores. Es una pena que algo que podría ser tan bueno para destrabar un sistema anquilosado puede atropellar al mismo tiempo el objetivo. En el hoy, excelentes maestros en al aula, creativos y comprometidos, por inexperiencia en la computadora, fallan a la hora del examen. Por otro lado, jóvenes, recién egresados, hacen examen para supervisores y por su dominio de la tecnología y astucia para entender lo que se espera respondan, llegan a supervisores sin experiencia en el salón de clase, para acompañar y guiar a maestros y directores, cuya problemática y gestión desconocen. También, hay que reconocer que ahora, gracias a la Reforma, llegan a estos puestos gente talentosa y capaz, lejos de la “mano negra” y pago de favores que padecimos tantos años y está jubilando, gracias al examen, a algunos anacrónicos feudales que atropellan a los que consideran “súbditos”.

Toca estar en reforma. Conocer nuestra realidad e investigar qué está sucediendo en otros países. El Reporte de Capital Humano 2015 elaborado por el Foro Económico Mundial, dice que México se ubica en el sitio 102 de 124 en calidad de educación primaria, donde Finlandia ocupa el primer lugar. En ese país los niños y jóvenes no hacen las agobiantes tareas que terminan haciendo ríspidas las relaciones entre padres e hijos, además de exponer la ignorancia de los primeros. Ellos hablan de educar para ser felices. Nosotros terminamos educando para pasar el examen que nos lleva a ese lugar que dicen tenemos. Ante eso… ¿No toca evaluar, investigar, reformar? ¿Replantearse todo? ¿Qué pasa con esos niños que pasan de grado una y otra vez, sin tener la información necesaria? ¿Cuál es su destino?

Instituciones, maestros, padres de familia, comunidad… estamos en el mismo barco. Aún hay mucho por platicar… así que, seguiremos remando hacia una segunda parte.

[email protected]


Lo más reciente

León XIV: solución de compromiso

Editorial

La Jornada

León XIV: solución de compromiso

Detenido en Yucatán sujeto buscado desde 2016 por abuso sexual en Ciudad Madero

Hugo ''N'' fue imputado por atentar, junto con otro individuo, contra su ex pareja sentimental en 2015

La Jornada Maya

Detenido en Yucatán sujeto buscado desde 2016 por abuso sexual en Ciudad Madero

Bobby Witt Jr. batea cuatro hits y Kansas City barre a los Medias Blancas

Salvador Pérez tuvo tres carreras impulsadas

Ap

Bobby Witt Jr. batea cuatro hits y Kansas City barre a los Medias Blancas

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’

Europa Press

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años