de

del

Cliserio E. Cedillo Godínez
Foto: Agencia SIM
La Jornada Maya

Martes 31 de octubre, 2017

Son poco más de 120 los afectados que protestan por el aseguramiento de mil 500 cajas de seguridad por parte de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Seido), apoyados por el Ejército y la Marina. Se dice que los otros, los que buscan a toda costa la protección de la justicia federal a través del amparo, la gran mayoría, “no tienen cómo, en un momento determinado, comprobar que el dinero o bienes ahí depositados son de su propiedad o cómo los adquirieron”, pero apoyan a los primeros, desde lo oscurito.

Hemos consultado con abogados sobre este tema que se ve como un abuso de la autoridad federal. Sin embargo, aseguran, no se está infringiendo la Ley, porque no es la Secretaría de Hacienda y Crédito Público la que estaría efectuando la apertura de cajas de seguridad en busca de evasores del Fisco. No, se trata del cumplimiento de un cateo por orden de un juez, en un presunto delito de delincuencia organizada.

Pero claro que “es un hecho insólito, indignante, violentando los derechos humanos que impactan a todo el sistema constitucional”, dijo ayer José Luis Chanito Toledo ante el pleno del Congreso Federal a nombre de las y los diputados Patricia Sánchez Carrillo, Arlet Mólgora Glober, Ivanova Pool, Sara Latife Ruiz Chávez, Paloma Canales, así como Carlos Gutiérrez y Mario Machuca, quienes exigieron la inmediata comparecencia del procurador General de la República para aclarar este tema.

Es cierto, de manera simple se puede suponer que violenta el debido proceso para efectuar el aseguramiento de mil 500 cajas de seguridad en Quintana Roo, bajo resguardo de la concesionaria First National Security, cuyo representante legal Santiago Ancona Teigell, quien aparentemente goza de un buen prestigio, lo cual no significa que se haya mantenido ajeno a guardar dinero u objetos valiosos de dudosa procedencia.

Si bien es cierto, se trata de cajas de seguridad, de una empresa registrada, con un reglamento estricto, eso no desaprueba que se haya prestado al ocultamiento de valores de dudosa procedencia. La pregunta es si son mil 500 cajas ¿Dónde están todos los afectados? ¿Por qué se han presentado tan pocos? ¿Dónde están todos los demás? ¿Acaso temen algo?

Ahí, sobre el camellón, frente al edificio América hay personas muy conocidas, incluso periodistas o comunicadores que tenían guardado ahí los ahorros de toda su vida o el buen pago por sus servicios a las dos últimas administraciones gubernamentales. Acaso son estos, menos de 50, los que tienen la seguridad de almacenar ahí las ganancias obtenidas honestamente. Son los únicos que hacen honor al dicho de que: “quien nada debe, nada teme”.

Sin embargo, por los buenos y por los malos, como debe ser, los diputados federales, encabezados por Chanito Toledo, hacen un llamado a la Junta de Coordinación Política, a la Seido y a la PGR para decirles que no están en contra de que se lleve a cabo el proceso federal como tal, pero acusan que “no pueden permitir que se violente la garantía de audiencia, que marca el derecho humano y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Qué bueno que los legisladores federales por Quintana Roo, sin distinción de partidos, exijan respeto para sus paisanos y el apoyo de todos los mexicanos. Qué bueno que en una acción sin precedente estarán dando la batalla para que se respeten los derechos humanos, se haga un proceso abierto y las cajas no sean llevadas a Ciudad de México.

Pero los legisladores no son los únicos que piden apoyo para los quintanarroenses afectados, en esta postura también está Ana Ancona Teigell, quien “recurre a su buen corazón para ayudar y apoyar a su hermano Santiago, representante legal de las cajas de seguridad First National Security, difundiendo a todos sus contactos de las arbitrariedades de la Seido de México, la Marina y la PGR”.

Pero, mientras, entre los que no hacen guardia en el camellón de la avenida Cobá, se cuenta a Fabián Vallado (mano derecha de Roberto Borge), Gino Vallado (papá de Fabián), Omar Giacoman, Paúl Carrillo, el papá de Roberto Borge, Roberto Borge, Mariana Zorrilla de Borge, Juan Pablo Guillermo, Félix González, Jorge Acevedo Marín, Isaías Capelline (QEPD), Remberto Estrada, Agustín Lara (Tacón), Eliézer Villanueva y las hermanas Eljure; además de sacerdotes, empresarios, escoltas y dueños de medios de comunicación, los que no reclaman ¿Por qué será?

[email protected]


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo