de

del

Tabacón B. Linus
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Lunes 30 de octubre, 2017

“Acabo de cambiar a mis hijas al Regina y mi esposo me dice que las mamás de ese colegio son las mejores, pues casi ninguna trabaja y se pueden enfocar en sus hijos y la casa”. El Regina es uno de los colegios más elitistas de la Ciudad de México.

Una destacada política norteamericana, dice algo que no difiere mucho: “el 42 por ciento de las mujeres que votaron en la pasada elección presidencial, votaron por Trump, así que ni las feministas, ni las mujeres que se dicen progresistas representan la verdadera voz de la mujer norteamericana”.

Esas dos manifestaciones, en tiempos de un nuevo empoderamiento de la mujer en el mundo y en México, representan una interrogante muy interesante para el análisis ¿quién habla por las mujeres? La respuesta a esa pregunta no es simple, pero sí podemos revisar la historia para algunas reflexiones.

En los años 60 ¿quién hablaba por las minorías afroamericanas en los Estados Unidos? ¿Los Panteras Negras y sus manifestaciones extremas? ¿La Nación del Islam con su enfoque racial y religioso? ¿Martin Luther King Jr.? ¿Los sectores más conformistas de las minorías negras que habían encontrado ciertos acomodos aceptables?

Hoy el reto de las mujeres es el mismo, y quizá aún más profundo, porque probablemente muchas viven lo que en sociología sería clasificado como una falsa conciencia, producto de su condición subordinada.

¿Hablan por las mujeres las feministas a ultranza? ¿Hablan quienes siguen el modelo Hillary Clinton? ¿Hablan las intelectuales en instituciones académicas? o ¿Hablan las mamás que opinan que las mejores mujeres son las que se dedican a los hijos, casa y, por tanto, les inculcan a sus hijas e hijos esa visión de mundo, condenándolas a ellas a repetir ese ciclo; y a ellos, a buscar un tipo específico de compañera de vida?

En México esa pregunta no es menor, porque puede ocurrir que la mayoría de las mujeres, desde la cuna, sean sujetas a un sembrado de valores y conciencias artificiales sobre sus verdaderas preferencias, gustos y aspiraciones.

Si desde la cuna mi madre me dice que una buena mujer empieza a definirse por ser una buena madre y una buena esposa, pues esa es una preferencia sembrada y artificial que será repetida. La niña y la joven nunca sabrán lo que en realidad querían o deseaban, pues desde la casa les dijeron qué era lo correcto, qué era aquello que debería ser su prioridad y máxima aspiración en términos de realización personal.

Esa es una relación de poder y dominio. De hecho, Steven Lukes, uno de los grandes exponentes de la teoría política, decía que el verdadero poder no es la capacidad que un individuo X tiene para obligar a un individuo Y, a hacer algo que Y no quiere. Steven Lukes decía que el verdadero poder es la capacidad que tiene X para que Y haga algo pensando que es lo mejor para Y, cuando en realidad eso lo subordina a X. Ese es el poder brutal de X para sembrar en Y una falsa conciencia que lo subordina de manera casi invisible y de la que es muy difícil escapar.

Eso es lo que vivimos hoy en México y en Estados Unidos, una falsa conciencia de millones de mujeres que fue sembrada en sus propias familias y, entonces, el reto es construir una nueva conciencia femenina. En ese escenario es vital contestar ¿quién habla por las mujeres? Porque sólo así la nueva mujer, la mujer plena, dueña y soberana de su destino y preferencias será posible para el bien de todos.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos

La Jornada

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe