Manuel Alejandro Escoffié
Foto tomada de la web
La Jornada Maya
Viernes 27 de octubre, 2017
Me prometí a mí mismo que, si iba a escribir sobre [i]Blade Runner 2049[/i], sería sobre la película propiamente dicha y sobre cuanto la disfruté. Sobre por qué la considero digna sucesora del clásico de Ridley Scott realizado en 1982; así como el estándar de calidad al que toda secuela debería aspirar. Pero cambié de opinión tras entrar en contacto con la siguiente publicación cuyo argumento, aunque implique caminar en un campo minado del cual quizás no logre salir vivo, procederé a refutar. No suelo inmiscuirme públicamente en esta clase de controversias. Pero considerando mi gran respeto por el material al que hace alusión y lo que siento que intelectualmente se encuentra en juego, confío en que leyendo lo siguiente se comprenda mi decisión de hacer una excepción y arrojar mi guante al piso.
El pasado nueve de octubre, la crítica de cine Anna Smith publicó en el periódico británico [i]The Guardian[/i] un artículo donde afirma que, pese a sentirse impresionada por el poder visual y técnico del filme, hay dentro del mismo elementos que considera problemáticos. Y por “problemáticos”, quiere decir “sexistas”. Entre sus presuntas evidencias, menciona el hecho de que el [i]blade runner[/i] protagónico comparte vivienda con una mujer holográfica, de carácter complaciente y programada para cambiar de personalidad según el antojo de su dueño. Ella pregunta: “¿Cómo podemos admirar a un héroe cuya relación clave es con una mujer (…) subyugada a sus caprichos y que puede apagarse o encenderse como él desee?” Además, se queja de que, si bien los personajes femeninos no escasean, todos permanecen en segundo plano debido a que la trama “gira alrededor de sus héroes masculinos y de sus necesidades”. Y para colmo, de héroes masculinos heterosexuales y caucásicos; motivo por el cual resulta “poco sorprendente que la película sea criticada por su falta de diversidad”.
Celebro que exista una crítica de cine especializada en feminismo y en cuestiones de género. Pero no celebro que el fervor feminista nuble al juicio de la crítica hasta perder el sentido de la proporción. Que se deje de evaluar a la película en sus propios términos y la crítica se construya no con base a lo que hay en el filme, sino con base a lo que al crítico le decepciona que no esté ahí. Lamento que la película no sea tan progresista como la Srta. Smith hubiese querido. Y lamento aún más que ella se sienta con el derecho a reaccionar como si todo cine que se produzca tuviese la obligación de cumplir con cada uno de sus estándares personales respecto a lo que ella cree que constituye la diversidad o a un personaje aceptable. “¿Cómo podemos admirarlo?” Sencillo: no hay por qué hacerlo. ¿Acaso necesitaron Macbeth, Travis Bickle y Walter White ser “admirables” para ganar un lugar en la inmortalidad de la ficción?.
Pareciera ser que, durante los últimos años, ha ido creciendo con una inmerecida fuerza la percepción pública de que las virtudes artísticas de cualquier obra fílmica deben hallarse empatadas con el grado cuantitativo de inclusión y representación cultural en su contenido para poder ser tomadas en serio. Como una “cuota de género” que directores, productores y demás involucrados tuvieran que estar comprometidos a incluir en su proceso creativo; sin importar si ha de beneficiar o no al producto. Smith da señales de circunscribirse a dicha actitud cuando, aun reconociendo que la secuela no pretende precisamente representar al futuro distopico de nuestro universo, sino al del creado por el filme de Scott y la novela de Philip K. Dick, pregunta obstinadamente: “¿Por qué no explorar entonces el tratamiento de las mujeres en ese mundo (…)?”.
Una vez más, Srta. Smith: no hay por qué hacerlo. [i]Blade Runner 2049[/i] no es feminista. No tiene necesidad ni deber de serlo. Como usted, espero películas con mejores y más justas representaciones del sexo femenino. Mientras eso ocurre, deje ya de malgastar su tiempo buscando en ésta lo que nunca encontrará. Así como también el del resto de nosotros.
Para leer el artículo de Anna Smith, aquí está el link.
[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]
Los melenudos comenzarán este viernes la serie ante El Águila de Veracruz
La Jornada Maya
Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos
La Jornada
Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano
Afp
Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos
Afp