de

del

La Jornada Maya
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Jueves 26 de octubre, 2017

¿Por qué importa lo que ocurra en Homún en torno a la granja porcícola PAPO? ¿Qué tiene de relevante esa disputa entre un grupo de cenoteros y otro de inversionistas?

La respuesta es muy directa. Si una empresa porcícola que cuenta con todos los permisos y características técnicas para operar es detenida por una organización civil, y entre ellos no hay diálogo, ni la suficiente información y acuerdos, entonces el día de mañana cualquier granja en Yucatán estaría en riesgo y, con ello, el sector más importante de la agroindustria yucateca vería amenazada toda su operación.

Homún, con su defensa a su modo de vida y el medio ambiente, puede tener un efecto dominó sobre inversiones agroindustriales, que en Yucatán rebasan los cientos de millones de dólares y dan empleo a decenas de miles de ciudadanos a lo largo y ancho del estado.

Por otra parte, si un grupo de la sociedad movilizado no es atendido y des-movilizado por las instituciones públicas, ofreciendo información clara y precisa, mediante el diálogo y el razonamiento, quiere decir que cada vez que nuevas inversiones y expansiones industriales o agroindustriales lleguen al estado, la sociedad no tendrá canales ciertos y efectivos para hacerse escuchar.

Yucatán está creciendo y atrayendo nuevas inversiones, y lo que vemos en Homún es prueba para la gobernabilidad futura. Si en Homún gana el conflicto y se impone la ley de la selva por cualquiera de las dos partes en disputa, eso será una señal de alarma para quienes quieran invertir en el estado. En caso contrario, la alerta es para quienes quieran preservar características socioculturales y ambientales únicas de esta tierra.

Homún es esa muestra para la que basta un botón. Homún es una prueba para la habilidad de las instituciones públicas para mantener la paz social, el medioambiente y el crecimiento económico.

La empresa dice que no contaminará los recursos hídricos de la región y parece tener la evidencia científica de su lado. Por otra parte, un grupo que administra y promueve la explotación de los cenotes en Homún se opone a ella y cuenta con el apoyo de 800 personas.

Un sector de una sociedad se enfrenta a una empresa que quiere invertir con visión de largo plazo y acusa a un miembro del gabinete de Rolando Zapata de ineptitud o corrupción y, en medio, no está nadie para vigilar la civilidad y razonabilidad de la disputa. Eso es lo preocupante.

En Homún la industria porcícola puede jugarse su futuro y también ahí la sociedad parece probar los límites sobre quién representa realmente la voz de un pueblo de 8 mil habitantes, aproximadamente.

Homún es ejemplo de los retos del crecimiento y la industrialización y, por tanto, debería ser ejemplo de la convivencia y armonía entre tecnología, medio ambiente y el diálogo social.

Homún importa porque nos dice cómo será el futuro que viene: el de diálogo y soluciones, el de ganadores y perdedores, o el de todos juntos como parte de una misma comunidad. Ahí está Homún, como oráculo social y económico. “Habrá qué ver qué vemos”.

Es por eso que en LJM queremos dar voz a todas las partes, con la idea de que no hay mejor manera de recomendar el diálogo que abonando en la información, lo cual es el objetivo de esta casa editorial.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

El tábano amarillo, una fiera que pica

La Jornada Maya

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América

La Cámara de Representantes estadunidense aprueba proyecto de ley que modifica la nomenclatura

Reuters

Gobierno de México demanda a Google por cambiar Golfo de México por el de América