de

del

Óscar Muñoz
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Martes 24 de octubre

Por lo general, el aprendizaje humano está determinado por procesos simbólicos. La mayor parte del saber que cualquiera obtiene a lo largo de su vida, lo adquiere a través del manejo de éstos. Por ejemplo, los lenguajes verbales o matemáticos, artísticos o científicos participan necesariamente en los procesos del aprendizaje. Por tanto, los lenguajes son los vehículos para que las personas alcancen el saber.

En el aprendizaje, los símbolos otorgan al saber humano una fuerza descomunal. Lo simbólico permite manejar el conocimiento en el plano abstracto. Luego de que un observador descubre alguna propiedad de un objeto o un proceso, podrá representar lo descubierto mediante símbolos. Y ello le permite manejar con soltura este conocimiento en procesos igualmente simbólicos; como en una fórmula química.

Desde la prehistoria, el manejo de símbolos ha quedado expuesto, como es claro en las cuevas donde existen las llamadas pinturas rupestres. Claro que los símbolos han pasado por una evolución histórica, por lo que actualmente la simbología es muy diferente. Por ejemplo, la numeración y la geometría pueden ser simbologías que sustituyen a la pintura rupestre, o la descripción escrita de la caza podría ser usada como una mejor exposición de lo que se quiere mostrar.

Además, el manejo de símbolos favorece un mejor aprendizaje: el pensamiento es más rápido, las relaciones que un objeto o proceso tiene con lo demás son más visibles y hasta es posible encontrar atajos para llegar a nuevos conocimientos. Sin embargo, como todo, lo simbólico tiene sus riesgos. Alguien podría girar demasiado en círculo sin lograr encontrar formas de aplicación de los conocimientos adquiridos. Así llega a suceder en la educación.

Al hablar de competencias en el nuevo modelo educativo, implementado recientemente en nuestro país, se comete la primera confusión: las llamadas competencias son en realidad contenidos de aprendizaje, pero nada más que eso. Otras veces, no son más que conocimientos que, junto con las habilidades y destrezas indicadas en los programas, representan lo que se quiere que adquieran los escolares. Difícilmente aparecen los procesos mediante los cuales es posible alcanzar los objetivos programados.

De ahí la necesidad de reflexionar acerca de la importancia que tiene incorporar en el sistema educativo los apoyos imprescindibles para que el alumno desarrolle su capacidad para conocer y reconocer los sistemas simbólicos, que se encuentran en el saber humano. Y, en consecuencia, pueda manejar los diversos símbolos para descubrir el conocimiento y encontrar la forma de aplicarlo en situaciones materiales y objetivas. De este modo se podrá partir de lo concreto a lo abstracto, mediante los sistemas simbólicos correspondientes y luego volver a lo concreto a través de la aplicación práctica.

Sin embargo, la educación se ha convertido en un sistema que aparentemente se justifica a sí mismo, a pesar de no aportar nada al mejoramiento de la vida de las personas. Además, en dicho sistema, los escolares aprenden de diversa manera y con tiempos y velocidades distintos, entre uno y otro alumno.

Por esta circunstancia, los docentes tienden a clasificar a sus alumnos en inferiores y superiores, lo que impide otorgar a cada quien el tiempo que necesita para el aprendizaje. Con todo ello, el sistema educativo reserva las oportunidades para llegar a la educación superior sólo a aquellos escolares que lograron alcanzar los objetivos de los programas de estudio en los tiempos establecidos en el sistema mismo.

Ante las circunstancias actuales del sistema educativo, las confusiones señaladas orillan a perder las oportunidades de impulsar el desarrollo humano de todos aquellos que se quedan en el camino y, en consecuencia, a reducir el desarrollo social de un país como el nuestro, tan necesitado de crecer en todos los sentidos.

Por lo anterior, es urgente reflexionar a conciencia acerca de la situación del sistema educativo y sacarlo de ese sitio donde se encuentra estancado desde hace varios años, por el bien de todos y el progreso del país.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Los Leones de Yucatán caen 8-2 ante los Guerreros de Oaxaca en el tercer y decisivo juego

Los melenudos comenzarán este viernes la serie ante El Águila de Veracruz

La Jornada Maya

Los Leones de Yucatán caen 8-2 ante los Guerreros de Oaxaca en el tercer y decisivo juego

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos

La Jornada

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio