de

del

Felipe Escalante Tió
Foto: Israel Mijares
La Jornada Maya

Viernes 20 de octubre, 2017

Los azúcares son de los principales combustibles de los organismos vivos, aunque los hay con un valor nutricional casi nulo.

Prácticamente todas las culturas han desarrollado algún dulce a partir de fruta. El azúcar de caña o remolacha (betabel en otros lugares de México) ha sido uno de los principales productos en el comercio internacional. Incluso, históricamente el Caribe posee una organización social y económica derivada del cultivo de caña de azúcar para exportar a Europa.

La miel es otro gran azúcar. Sin embargo, ésta es elaborada por insectos y la intervención humana en ella es más en la domesticación y cuidado de las abejas que en procesar el insumo. Acaso la recolección o “cosecha” es lo más elaborado, y también tenemos la separación de productos como la jalea real y el propóleo.

No todos lo valoran, pero la península en general y Yucatán en particular, es líder en producción de miel. En el chauvinismo yucateco, no falta quien afirma que la miel yucateca es algo así como el Brendt del norte para el petróleo; que establece el precio de referencia para todas las demás. Se escucha exagerado, pero algo hay de cierto en esas afirmaciones.

La quinta en la que vivió [i]Chichí Lupe[/i] tenía un apiario. Esto además de las aves de corral y conejos habituales. El motivo es simple: su papá, don Diódoro Domingo, fue el introductor de la abeja europea a Yucatán, y la estuvo difundiendo entre los apicultores en los años treinta del siglo pasado. En cierta medida, a él se debe esta industria actualmente, aunque también hay que reconocer que esto propició el declive de las abejas locales.

Mezclar azúcar y miel se escucha extraño, pero la combinación era posible en la cocina de [i]Chichí Lupe[/i], y daba lugar al merengón cubano, con el que posiblemente halagaba a don Elmiro, quien solía ponerse de pie y en posición de firmes al escuchar [i]La Bayamesa[/i]. La botella de miel equivale a una de 750 mililitros, y hay que tener buena condición para batir esas 15 claras con un tenedor o batidor de globo.

[b]Merengón cubano[/b]

[i]Se ponen al fuego una botella de miel y un kilo de azúcar y se deja moviéndolo de vez en vez hasta que tome punto de bolita. Se baten 15 claras á punto de nieve. Entonces se va echando la miel poco á poco sin dejar de batir. Se bate mucho hasta que quede blanco.[/i]

[i]A la miel se le pone una cucharada de vainilla ó raspadura de limón.[/i]

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos

La Jornada

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe