de

del

Hugo Martoccia
Foto tomada de http://quintopoderqrp.com/
La Jornada Maya

Lunes 9 de octubre, 2017

Iba a suceder tarde o temprano. La ambición por las candidaturas de Morena, las más codiciadas del estado, llevó a que parte de la dirigencia formal de ese partido promocionara su imagen personal utilizando los mismos órganos partidarios. Sin darse cuenta, les dieron a sus adversarios internos y externos las mejores armas posibles para sacarlos de la batalla electoral.

La semana que pasó, dos denuncias diversas alteraron el panorama político de Morena. Una fue ante la Tercera Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con sede en Xalapa, Veracruz. Los denunciados son el coordinador del Distrito Federal 1 de partido, Omar Sánchez Cutis, y la coordinadora territorial Laura Corrales.

La acusación es la que ya se ha publicado en este mismo espacio: ambos dirigentes utilizaron el periódico [i]Regeneración[/i], órgano oficial de difusión del partido, para repartir folletos con su imagen. La denuncia ante el TEPJF es por actos anticipados de campaña.

Una denuncia similar, para estas mismas personas llegó hasta la Comisión de Honestidad y Justicia del Comité Ejecutivo Nacional del partido. Los actos realizados por los dirigentes violan dos documentos internos.

Se trata del Manual de Precampaña, Intercampaña, y Campaña de Morena, así como el Criterio sobre la promoción personal indebida en MORENA”, que explican los actos prohibidos para los dirigentes.

La situación de los denunciados es muy precaria. Hay pruebas fehacientes de la promoción indebida de su imagen, y la posibilidad de que pudieran ser candidatos ha caído abruptamente.

[b]La crisis de la abundancia[/b]

La situación es muy extraña. Los problemas de Morena, al revés de otros partidos, surgen por la abundancia y no por la escasez. En la última elección federal, en 2012, Andrés Manuel López Obrador alcanzó, como candidato a presidente de la izquierda, el 42 por ciento de los votos en Quintana Roo.

Es imbatible en Solidaridad y Benito Juárez, y puede ganar también Othón P. Blanco y Bacalar. Ese caudal electoral, sin embargo, no es fácilmente transmisible hacia los candidatos de Morena. Y ese hecho, que está comprobado en diversas elecciones en todo el país, no ha sido entendido por los aspirantes locales.

El problema de la dirigencia actual de Morena es que entendió que las candidaturas eran un añadido a su cargo dirigencial. Siempre sintieron que su “destino manifiesto” era quedarse con las distintas candidaturas del partido.

Pero eso va en contra de la propia idea de AMLO, de acercar nuevos cuadros para fortalecerse de cara a las elecciones.

Esa situación ha generado un enfrentamiento interno de consecuencias impredecibles. Ya son muchos los que quieren a José Luis Pech fuera del partido. Han pedido al CEN, al menos, que le recorte el poder.

[b]Cómo echar a perder un partido ganador[/b]

La situación del delegado estatal es muy difícil. Su espiral descendente comenzó, sin dudas, luego del evento del 2 de julio en el Parque Las Palapas de Cancún. Ese día, lo que estaba destinado a ser una fiesta en la firma del Acuerdo Político de Unidad, se convirtió en una pesadilla.

Andrés Manuel López Obrador vio cómo, un evento público en un estado en donde electoralmente es imbatible, se consumía en silbatinas y gritos. El CEN encontró que los culpables eran parte de la propia dirigencia de Morena. El enemigo está adentro.

De otra manera es difícil explicarse algunas actitudes de la dirigencia. Desde hace semanas, Jose Luis Pech presiona para que Mara Lezama se convierta en candidata al Senado, cuando la periodista ha sido clara de que su único interés es ser candidata a la presidencia municipal de Cancún. Un dato: López Obrador es su principal impulsor.

Aún así, el delegado estatal quiere que el priísta Eduardo Ovando, o la borgista Maribel Villegas, sean los candidatos, para que Mara vaya en primer lugar de la fórmula al Senado, y él mismo vaya en el segundo lugar.

Ovando y Maribel Villegas son candidatos perdedores, según las propias encuestas de Morena. ¿Por qué el propio dirigente del partido apostaría por la derrota? Ese tipo de incongruencias llaman la atención de la dirigencia nacional.

Ante esta situación difícil, hay una cierta desesperación en algunos integrantes de Morena. Hay quienes decidieron que la mejor forma de espantar los problemas es atacando a la prensa. Quizá sueñan con tener el impacto que logra su líder López Obrador con esa misma postura.

Pero la política en Quintana Roo se hace entre pocos personajes. Y todos se conocen. Un dato que no se puede soslayar: los vínculos más evidentes de los dirigentes denunciados de Morena Quintana Roo, son con Roberto Borge y Mauricio Góngora.

Quizá les convenga, antes que una batalla mediática, el silencio y el perfil bajo.


Lo más reciente

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos

La Jornada

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe