de

del

Óscar Muñoz
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Jueves 5 de octubre, 2017

Para comprender mejor qué es la lectura de textos literarios, habrá que cuestionar cómo se establece la relación entre texto y lector, y cómo sucede la comprensión de lo leído. Si se considera que un texto literario expresa un universo de ficción, el lector enfrenta una serie de situaciones propias de un mundo inventado, que no quiere decir irreal. Las obras de ficción, en todo caso, son un reflejo de la realidad que circunda al lector; no existe como tal, sino como una representación del universo real.

Ante esta situación, la participación del receptor durante la lectura se verá modificada conforme avance en el proceso lector. Cada vez que avance en el texto, sucederán reconocimientos de su propia experiencia. Es decir, a partir de un texto de ficción, el lector rememora escenas que son parecidas a las que ha vivido, que otros han experimentado o que cualquiera podría enfrentar en la realidad. Para que el texto impulse al lector a esta circunstancia, éste debe presentar sucesos verosímiles, o sea, acontecimientos lo más parecidos a la realidad.

Hay que señalar que frente a un texto literario suceden distintos tipos de lectura. Esta diversidad se basa en el hecho de que existen diferentes experiencias en cada lector. Todo cuenta en cada persona: su formación familiar y escolar, contexto sociocultural, motivación personal ante la lectura, intereses, gustos y demás características individuales. Es por ello, que cada texto de ficción puede impulsar al lector hacia diferentes interpretaciones; todo depende de lo señalado anteriormente y también del estado de ánimo que se tenga al momento de leer.

Un texto literario tiene la potencia de provocar emociones distintas en cada lector. Aún en el mismo individuo, una obra de ficción impulsaría un sentimiento diferente cada vez que lea el mismo texto en distintos momentos. Si un lector leyera la misma ficción en épocas diferentes, por ejemplo, en su adolescencia y luego en su madurez, la interpretación y emoción serían totalmente distintas: su experiencia en la vida habría cambiado, y por ello su visión y condición humana. En consecuencia, en la lectura habría un reconocimiento de su experiencia de vida, propia de su momento existencial.

Por otra parte, el texto literario tiene la fuerza de actualizar el pasado del lector. Si la obra tiene la posibilidad de remover su memoria y le permite reconocer experiencias propias o ajenas, la ficción adquiere una apariencia real, es decir, una verosimilitud. Esta apariencia es lo que mueve los recuerdos del pasado y las fantasías actuales del lector. Es así como la relación entre lector y texto literario favorece la incidencia del mundo de ficción con el mundo real.

Pero ¿por qué a la gente le gusta leer textos de ficción? Al parecer, el autor de la obra ofrece al lector la posibilidad de experimentar placer al reconocerse en alguno de los personajes o en el hablante lírico (en el caso de los poemas). El escritor expone sus fantasías y el lector las hace suyas. Ésta es la forma en que el lector disfruta la imaginación de otro como si fuera suya. No importa que a veces el lector enfrente situaciones de amargura o felicidad, siempre tendrá la posibilidad de experimentar el placer del texto literario.

Lo más importante es que, además del placer formal de la lectura literaria, leer un texto de ficción permite al lector identificarse con algún personaje para experimentar las actuaciones ficticias de éste y desprenderse de su yo. La literatura presenta esta posibilidad: que un individuo pueda ser otro, viva y experimente otro mundo . Es una forma extraordinaria de renovarse como ser humano a través de un ser de papel.

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos

La Jornada

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe