de

del

Texto y foto: Margarita Robleda
La Jornada Maya

Miércoles 4 de septiembre, 2017

De las fantasías de safaris llenos de peligros al acecho de los fieros tigres y leones, alimentadas por las historias de Julio Verne, Sandokan y Cía, hasta un presente donde existe una mayor conciencia de la conservación de especies, hay un largo camino que concluye en un punto de conciliación, en una propuesta integradora: el safari fotográfico.

Volamos de Dubái a Kenia. En el aeropuerto nos recibieron con una vitrina que contenía un esqueleto con un: "¡Bienvenido a casa! Hogar del Homo Erectus". Lástima que no tomé una foto para compartir con aquellos que piensan que el color de su envase les da supremacía. Sí, bienvenida a casa Margarita. Bienvenida al inicio de la gran historia de la humanidad. Kenia tiene apenas 54 años de independencia de los ingleses. Sin embargo, la presencia de éstos prevalece a través de su línea ferroviaria y carreteras, las únicas que existen. Nos mostraron un puente de cruce del tren que construyen los chinos a unos 100 metros del que armaron los ingleses hace un centenar de años. Me pregunto si el chino sobrevivirá más de 50 mientras que el inglés, estoy segura, seguirá en servicio. A decir de la gente, "se fueron los ingleses y llegó la corrupción". Para mi sorpresa, uno de los confidentes me dijo que un 50 por ciento de la población añora los tiempos de la Colonia donde, por lo menos, había escuelas, centros de salud, agua potable; los patrones sabían que tener vías de comunicación, gente sana y capacitada eleva la productividad.

Hoy China firma jugosos contratos con el gobierno desde su postura: "políticamente comunista, económicamente capitalista", que no parece incluir el beneficio de la gente. Se dice que tanto ONGS como generosos particulares, han hecho copiosas donaciones para llevar agua a la gente; ríos de dineros que son desviados hacia otras "presas" en bancos suizos o de las islas Caimán. Por lo que se ve en los caminos: carros de mulas, bicicletas o cabezas humanas que siguen transportando, en envases de plástico, el valioso líquido, cuya vista me hace preguntar la cantidad de amibas bastante "enemibas" que contienen y las consecuencias que tendrán.

Un safari fotográfico que se respete debe contener el encuentro con los cinco grandes: búfalo, león, leopardo, rinoceronte y elefante. Me llama la atención que no estén incluidos ni el hipopótamo, ni la jirafa. A nosotros nos faltaba el leopardo y Henry Mulu, nuestro conductor y guía lo logró gracias a que agudizó todos los sentidos, preguntó e intercambió información con los guías de otros 4x4, aunque fueran de otras compañías.

Saben que, en medio de semejante despoblado, sólo juntos lograrán sobrevivir. Y sí, husmeando por las veredas del inmenso Parque Nacional Mara Masai, por fin, dimos con el leopardo que dormitaba encima de un árbol. Las motitas de su traje fueron captadas por el ojo de halcón de Henry y logramos algunas buenas tomas de semejante hermosura. Durante esos días escuché comentarios de que los turistas más difíciles de agradar son los que esperan que todo se desarrolle como lo han visto en televisión, sin tomar en cuenta la infinidad de horas de grabación para captar la escena y el laborioso trabajo de edición. Se desesperan porque los leones duermen tanto después de un banquete y no hacen las "gracias" que se esperan.

En el Parque Nacional de Amboseli el hotel se encuentra frente a la impactante estepa africana. Ahí, sentada en la terraza de la cabaña que me cobijó, admiraba el convivio de las especies: cebras, elefantes, gacelas, rinocerontes, liebres, búfalos, ñus, monos, insectos y reptiles, todos compartiendo la mesa. Hay comida para todos. De vez en cuando una leona o un leopardo irrumpen provocando la estampida. El menos apto sucumbe. La leona alimenta a su león, a sus cachorros. Llegan las hienas en busca de su rebanada del banquete y concluyen las aves carroñeras la limpieza. La cadena alimenticia cumplió su ciclo. Todos tienen derecho a buscar su alimento. En esta sinfonía maravillosa de la vida silvestre, todo es para todos. ¡Bienvenidos a casa!

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Un familiar denunció que un grupo armado ingresó a varios domicilios cercanos

La Jornada

Reportan desaparición de la activista María Dolores Moreno en Sinaloa

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Recibirá este lunes a la prensa en audiencia en la amplia Sala Pablo VI del Vaticano

Afp

Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe