de

del

Joana Maldonado
Foto: Facebook @Carlos.Joaquin
La Jornada Maya

Chetumal, Quintana Roo
Lunes 2 de octubre, 2017

Ante las comparecencias realizadas en el Congreso la semana pasada, al menos ya hay pistas de quiénes eran los funcionarios de gabinete a los que se referían los diputados el pasado 9 de septiembre durante la sesión solemne para la entrega de la glosa del primer informe de gobierno de Carlos Joaquín, en la que acusaron falta de humildad y disposición para poder realizar gestiones.

“No nos contestan ni los mensajes”, decían algunos diputados.

Y efectivamente, pero no sólo había sido una queja de los legisladores, sino de los propios secretarios y ni qué hablar de los ciudadanos. Lo digo porque hace poco un secretario comentaba con disgusto haber necesitado de una gestión para trasladar a un familiar enfermo, por lo que requería una ambulancia. Se comunicó con Alejandra Aguirre Crespo, su homóloga en la Secretaría de Salud, quien dio carpetazo al asunto y no le pudo resolver.

“Si es así con nosotros, no imagino cómo es con un ciudadano común”, comentó con desagrado y sorpresa.

La verdad es que somos muchos los que deseamos que ojalá todos los funcionarios tengan la actitud servicial, honesta y humilde del titular del Ejecutivo, porque si así fuera, no habría cabida a las constantes preguntas que se hace la sociedad en redes sociales y que cuestionan al gobierno del cambio.

¿Hay cambio? el propio Ejecutivo ha sido muestra de ello, primero porque no es ni la milésima parte de la arrogancia, prepotencia y soberbia que caracteriza a su antecesor y gran parte del gabinete. Sin embargo, mientras su equipo de trabajo no entienda que son la cara del gobierno del cambio ante una sociedad crítica y expectante, se seguirá cuestionando cualquier cosa por más buena que parezca, lo que ya ocurrió con el tema de los uniformes, el cual, como incluso resaltaron diputados de oposición: la opacidad puso en riesgo una importante y destacable política pública del gobierno.

Si en algo tienen razón los diputados, a quienes hay que reconocer el ejercicio crítico y sin censura en las comparecencias de funcionarios públicos ante la XV Legislatura para abundar sobre el primer informe de gobierno, es que hubo casos en los que quedaron más interrogantes de las que había antes y por eso es que al menos los primos Alamilla y la titular de Salud, Alejandra Aguirre, ya están citados para una segunda parte de comparecencia.

Pero también hay que decirlo, tanto en la Secretaría de Educación, liderada por Marisol Alamilla, como en la Oficialía Mayor, encabezada por su primo Manuel Alamilla, se abordaron temas de redes sociales que han sido incluso exhibidos y explotados en medios de comunicación, sobre todo en lo relacionado a la entrega de uniformes escolares y nómina estatal.

Felicitar y reconocer es adecuado, siempre es importante destacar en qué áreas se hacen las cosas bien, pero exaltar atributos con desconocimiento es penoso y habla de que se ignoran muchas cosas, además de no investigar otras.

A algunos diputados no se les ocurrió abordar más allá de lo conocido, lo que nos lleva a suponer poca cercanía con los diversos sectores de la sociedad para cuestionar a los otros miembros del gabinete, como por ejemplo a la secretaria de Economía, Rosa Elena Lozano, quien, a propósito, parecía muy cómoda en la sala de comisiones, tanto así que su lenguaje verbal y físico nos remitía a una reunión con amigas que una de trabajo en la que se encontrara dando cuentas de su labor, aunque no hubiera salido tan bien librada si una voz empresarial hubiera hecho las preguntas.

El asunto no es menor, de la semana pasada a la fecha, hay decepción, pues, insisto, a un año de la administración hay muchas expectativas y la justificación de un nuevo gobierno y la herencia del pasado ya está quedando chica.

En fin, esta semana seguirán las comparecencias y esperamos haya un control más amplio de información, así como una cercanía con los sectores para que planteen las problemáticas y, con base en ello, se cuestione a los servidores públicos.


Lo más reciente

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Análisis previos demostraron que estos animales golpean las raíces de los árboles para emitir sonidos

Afp

Chimpancés tocan el tambor de forma rítmica, ''no lo hacen al azar'', según nuevo estudio

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

La ampliación para el torneo masculino será ya efectiva en la edición de 2026

Afp

Mundial femenino de futbol pasará de 32 a 48 equipos a partir de 2031: Esto se sabe

¡No a la intervención de soldados gringos!

Dinero

Enrique Galván Ochoa

¡No a la intervención de soldados gringos!

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal

El tábano amarillo, una fiera que pica

La Jornada Maya

K’an áakach, chan ba’alche’ yaj u chi’ibal