de

del

Felipe Escalante Tió
Foto: Israel Mijares Arroyo
La Jornada Maya

Viernes 29 de septiembre, 2017

La manera de elaborar el pan de mesa, ya hemos dicho, son variadas alrededor del mundo; de ahí que de la mezcla simple de harina, agua y levadura sea posible hacer múltiples formas e incluso existan varias técnicas de cocimiento.

En nuestros días sobrevive la idea del “pan bueno” (como si fuera posible la existencia de un pan malo) para designar al dulce. Revisando la libreta de [i]Chichí Lupe[/i] encontramos la existencia de otros términos como pan de mesa, salado, y los dos que nos ocupan hoy; de huevo y corriente.

Nuevamente llama la atención que [i]Chichí[/i] haya recurrido al sistema inglés de medición, con libras y onzas, pero como ya hemos dicho antes, esto obedece a que en Yucatán coexistían varios sistemas, además del métrico decimal.

Por lo que puede verse, la designación de “pan corriente” obedece exclusivamente a que se trata de un pan que puede consumirse diariamente, para acompañar la comida, o posiblemente por no resultar tan aromático como el de huevo, a causa del anís; además de que tendría un tono más amarillo por el huevo adicional. La nota es siempre vigilar la masa, ya sea que ampolle, se trague el huevo o duplique su tamaño.

[b]Pan de huevo y pan corriente[/b].

[i]Para una libra de levadura, 2 de harina, ½ libra de azúcar y 4 onzas de manteca. Se cuela la harina en la mesa, se añaden los ingredientes dichos, se aumentan 1 ó 2 huevos, agua de azahar y se va amasando, mojando continuamente con leche ó agua hasta dejar la masa fina y que se pueda embolar[/i].

[b]Cuando ampolle se le saca 1/3 parte y á esta se le añade otro huevo y anís en grano. Se revuelve hasta que trague el huevo y quede la masa muy floja. Entonces se pone en moldecitos adecuados y sin llenarlos mucho para que no rebosen y se dejan reposar[/b].

[i]Del resto de la masa se pueden hacer diversas formas de pan. Deben reposar hasta que doblen su tamaño[/i].

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Durante el hecho falleció otro joven y una mujer resultó lesionada por arma de fuego

La Jornada

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño, en Zapopan

Tabasco: epicentro de la política nacional

Kilómetro 0

Edgar Fernando Cruz

Tabasco: epicentro de la política nacional

Duele Celestún

Una reserva amenazada por la captura ilegal, la política y el daño ambiental

Rafael Robles de Benito

Duele Celestún

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz

El sujeto es señalado por el delito de secuestro agravado

La Jornada

Detienen a quinta persona implicada en secuestro y asesinato de maestra Irma Hernández en Veracruz