Joana Maldonado
Foto: APIQROO
La Jornada Maya
Lunes 31 de julio, 2017
Holbox colapsó por acarrear problemas graves de servicios públicos que en su momento no fueron atendidos y pagó caro su éxito turístico. Mientras tanto, en Playa del Carmen ocurren asesinatos en plena luz del día y en la Quinta Avenida, una de sus más importantes y populares arterias. Cancún sumó casi el centenar de homicidios, la mayoría relacionados con la delincuencia organizada.
Todo lo anterior sucedió en un fin de semana.
Sumado a los escandalosos actos de corrupción en que incurrieron los gobiernos priístas, principalmente el de Roberto Borge Angulo, las denuncias y órdenes de aprehensión y hasta los encarcelamientos, desde los primeros días de este año, Quintana Roo se ha mantenido en la mira de miles de personas a través de los principales medios de comunicación nacionales e incluso internacionales.
Pese a todo ello, los productos turísticos de Quintana Roo se han mantenido parcialmente a salvo, pues los índices de ocupación hotelera y la llegada de visitantes, nuevamente rompen récords.
Las estructuras mentales que se han concebido de los destinos turísticos del estado han sobrevivido pese a la propia realidad que es inocultable y sobre todo, a las campañas de desprestigio que han formulado algunos medios nacionales, quienes mediante sondeos, tratan de proyectar “miedo” de los visitantes a nuestro estado.
El objetivo es claramente político-económico en cuanto a los temas mediáticos –no así en lo relativo a la inseguridad–, pero las probables consecuencias pueden afectar no sólo a Quintana Roo como un destino turístico, el más importante de México, sino la economía de todo el país, pues el turismo representa casi el 9 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Tan sólo nuestras playas tienen más visitas que países como Suiza, Egipto o India o Brasil y Argentina juntos.[i][/i]
Lo que compete a nuestro gobierno, no es sólo resolver prioritariamente los problemas que aquejan a los diversos municipios, sino consolidar y reforzar la estrategia de branding con los medios de comunicación, y no me refiero a como se hacía antes, ocultando todo lo que no esté bien con el riesgo de que “manche” la imagen turística, sino atender el diseño de otras prácticas de comunicar.
Bien podrían comenzar con el sur del estado, que también cuenta con bellezas naturales excepcionales que podrían incrementar el flujo turístico y explorar otros mercados, pero es poco ayudado por el trato poco cordial de los prestadores de servicios.
El turismo sustentable ha sido un tema pendiente en Quintana Roo, se ha atendido sólo en parte y por temporadas en otras administraciones, pero no ha sido explotado lo suficiente por concentrar todo el interés en el norte del estado, y las consecuencias están a la vista.
[i]Chetumal, Quintana Roo[/i]
[b][email protected][/b]
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez