de

del

César González Madruga
Ilustración de Elizabeth Himes
La Jornada Maya

Viernes 21 de julio, 2017

Después de la penosa reunión del presidente Enrique Peña Nieto, acompañado del bisoño secretario de relaciones exteriores Luis Videgaray con el presidente de los Estados Unidos Donald Trump e integrantes de su gabinete, cuando reporteros le preguntaron a Trump si construiría el Muro, este contestó hilarante “absolutamente”, tuvo como consecuencia las cadenas de indignación en redes sociales y varios medios de comunicación.

Todas las reacciones del gobierno desde que este invitó al magnate en medio de su campaña electoral donde centró su discurso en la denotación a los mexicanos nos debe de llevar reflexionar con mayor profundidad lo que uno de los más grandes filósofos mexicanos, Leopoldo Zea, llamaba el “complejo de inferioridad” y al respecto señala “Nos sentimos disminuidos, reducidos y, por lo mismo, inferiores, insuficientes, resentidos, sin más posibilidad que ocultar hipócritamente estos sentimientos o exhibirlos con cinismo. ¿Desde cuando se han hecho patentes esos sentimientos? ¿Cuando empezó el mexicano a sentirse inferior, insuficiente o resentido?”.

Al mismo respecto el doctor Joseph Elias señala que “el complejo de inferioridad del mexicano es absurdo e ilógico. Y debe ser superado mediante una especie de psicoanálisis colectivo. El mexicano debe ser hecho consciente de su importante papel en la historia. Y, de acuerdo con ello, debe asumir su responsabilidad en el futuro”.

Por ejemplo, con todo lo que ha pasado en esta relación con Estados Unidos, productos de salud integral elaborados y registrados allá como son las [i]Flores [/i]de Bach, que es una terapia que ocupa las flores para atender ciertos padecimientos emocionales y bloqueos mentales y que son aplicados por varios terapeutas en México, han dejado de poderse importar. Sin embargo, existe una investigación mucho más profunda y que trabaja con mayor efectividad como lo son los “Elixires Aztecas” que descubre la Doctora Alejandra Valdez Lankes y que ha revolucionado por completo las bases científicas en el estudio de la terapia floral, además de que lo hace especializada con las flores mexicanas. Apostarle a proyectos como el de Valdez Lankes y muchos otros como ella, sería un gran comienzo para dejarnos de “rasgar las vestiduras” cada que Trump abre la boca y comenzar a darnos nuestro lugar que tenemos de cara a nuestro destino.

Freud enseña a enfrentarse con su problema, analizarlo, descomponerlo y finalmente solucionarlo. El doctor Joseph Elias sostiene “el mexicano se siente, sin quererlo, inferior al estadounidense… Lo morboso es torturarse , reflexionando una y otra vez sobre algo que nos viene dado por la circunstancia. Ortega y Gasset dijo “yo soy yo y mi circunstancia”, pero nunca afirmó que yo soy lo que mi circunstancia me dicta. La circunstancia aparece ahí, en el contexto de mi vida; no para agrandarla con una falsa apreciación, sino para vencerla.

*Rector del Renacimiento Mexicano

@CesarG_Madruga


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo