Emiliano Buenfil
Foto: Fabrizio León Diez
La Jornada Maya
Jueves 13 de julio, 2017
[i]No, yo no tengo un museo, yo no tengo un Tamayo, yo crecí con la rola ‘See you later alligator’,[/i]
[i]La rockola fue la que a mí me parió, porque yo tengo la edad del Rock And Roll[/i]
Jaime López es un modelo ‘54, clásico o más bien típico, con vestiduras de piel, parabrisas panorámico, amplificador de bulbos, 300 caballos de fuerza y todo el kilo-me-traje del mundo. Es el hombre detrás de la cortina del rock nacional, el fantasma de la escena, el soldado desconocido de la cumbia y el hip hop, y el apóstol de la lírica nacional.
Si lo conoces, sabes de lo que hablo, y si no, en realidad no sabes que lo conoces. Jaime se ha colado en todos los géneros y rubros de la música popular mexicana, desde el canto nuevo de los años ochenta en la voz de Eugenia León, quien interpretaba por esos años algunas de las canciones más laureadas que le han dado soporte su carrera. También la discografía de la diva del rock Cecilia Toussaint se nutrió con la vasta obra de López, y más adelante, el grupo Café Tacvba despegó a la fama internacional con la canción [i]Chilanga banda[/i], obra del "nordaka achilangado" Jaime López.
También lo grabó el ex timbiriche Diego Schoening, la folclorista Amparo Ochoa, la diva oaxaqueña Astrid Hadad, La Botellita de Jerez, la blusera Betsy Pecanins, Chac Mool, Emilia Almazán, Maru Enríquez, Margie Bermejo, Oscar Chávez, Tania Libertad, y si no lo has escuchado por ahí con alguno de estos intérpretes o de tantos otros, seguramente recordarás al Maestro Raya de la película [i]Buscando a Nemo[/i]. ¿Pues qué crees? Es Jaime López. Interpreta también a Alameda Slim en [i]Vacas Vaqueras[/i], es la voz de Marv en la versión en español de la película [i]Sin City[/i]... ¿Verdad que sí lo conoces?
Tiene también publicados un par de libros, dos hijas y seguramente plantó algún árbol o yerba a lo largo de su vida. Lo que es claro es que es semilla vital para la música contemporánea y soporte de lo que llamamos “Rock mexicano”, mote que a él no le agrada, pero si usted va y pregunta al rockstar de su preferencia, verá que no sólo lo conoce, seguramente tiene alguno de sus 26 discos o se sabe aquella de [i]Sácalo[/i] o la de [i]La primera calle de la soledad[/i] o el [i]Bonzo[/i], canción que lo marcó en su vida y en su carrera.
Hoy en el Día Mundial del Rock, qué mejor que hablar de él, y qué mejor que saber que vendrá a tocar a Mérida.
Aunque parezca extraño, en sus [i]sesentayalgunos[/i] años nunca ha pisado tierra Maya, por lo que es un suceso histórico y seguramente será un agasajo verlo por acá tocando en el escenario del Delorean el 1 de septiembre. Está de más decirte que no te lo puedes perder.
El oficio de vivir
Andrés Silva Piotrowsky
Especial: Fauna Nuestra
La Jornada Maya
Las dos caras del diván
Alonso Marín Ramírez