de

del

Rafael Robles de Benito
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Miércoles 21 de junio, 2017

Como se ha hecho ya en otros años, ha iniciado en algunas comunidades de la costa de Yucatán, como Sisal y Río Lagartos, una campaña de esterilización de perros y gatos. Estas campañas, en comunidades donde los dueños de las mascotas no se hacen cabal cargo de su bienestar, sino que las dejan en una situación muy parecida al desamparo y al abandono, generan polémicas frecuentemente innecesarias y a menudo absurdas, pero son una buena idea.

Quizá el asunto resulta más fácil de argumentar en el caso de Río Lagartos –o de Celestún, donde por cierto no se sabe si este año se lleva a cabo esta labor–, en virtud de que se trata de áreas protegidas responsables de la conservación de la población de flamencos de Yucatán. Los perros asilvestrados, o ferales, se encuentran sin duda entre los predadores más peligrosos para estas aves, sobre todo durante su temporada de reproducción.

En otras comunidades, incluso en las ciudades más grandes del estado, también significan problemas de carácter ambiental, de salud o económicos. Sus heces que forman parte del paisaje vial y del concierto de aromas de las comunidades, contribuyen, sin duda, a la mala disposición de los residuos sólidos de pueblos y ciudades, ya que como no se les alimenta adecuadamente buscan su comida en basureros, mercados, traspatios y tiraderos a cielo abierto. Son los verdaderos culpables de muchos de los ataques a cabezas de ganado bovino, caprino u ovino, de los que después se culpa a los grandes gatos silvestres, que sufren la venganza de los ganaderos.

Todavía se alzan voces en contra de las campañas que se emprenden para intentar controlar la proliferación de perros y gatos asilvestrados. Con la bandera de bienestar animal, o de los “derechos de los animales” (tema que merece una discusión más profunda, por cierto), muchas personas se pronuncian en contra de medidas dirigidas a abatir el número de los animales que deambulan buscándose la vida, sin cuidado de nadie, por pueblos y ciudades; incluso hay quienes, de manera individual o a través de algunas organizaciones, “adoptan” perros y gatos, o los alimentan sin darles necesariamente un sitio donde vivir.

No es que sea indeseable la adopción de perros y gatos: si a alguien le gusta lidiar con varios animales en su casa, qué bueno, que lo goce. Pero que no pretenda que así se resuelve el problema, ni reclutarnos para que todos hagamos lo mismo: no a todos nos gusta tener esas mascotas.

El punto es que ojalá todos, incluso quienes asumen la radical postura de que se trata de “personas no humanas”, entendiéramos que el asunto de los perros y gatos asilvestrados o ferales es un problema serio, y que para atenderlo no basta con aportar esfuerzos puntuales, que involucran a algunas decenas de animales: se requieren medidas de mayor envergadura. Entre ellas, la esterilización de todos los perros y gatos que no se encuentren claramente sujetos a un control doméstico apropiado es, insisto, una buena idea. Si quieres tener perros, o gatos, en tu casa, cuídalos, cuida de su bienestar y, sobre todo, por favor, controla su reproducción.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Bobby Witt Jr. batea cuatro hits y Kansas City barre a los Medias Blancas

Salvador Pérez tuvo tres carreras impulsadas

Ap

Bobby Witt Jr. batea cuatro hits y Kansas City barre a los Medias Blancas

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

Dirigió cintas como ‘50 Sombras de Grey’ o ‘Seduciendo a un extraño’

Europa Press

Fallece el cineasta James Foley a los 71 años

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza