de

del

Óscar Muñoz
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Martes 20 de junio, 2017

Por lo general, quienes visitan un museo difícilmente reparan en el personal que ofrece el servicio en el recinto; sólo se concentran en la exposición que fueron a disfrutar. Nadie se da cuenta de que hay una diversidad de personas que cumplen distintos roles en el servicio museístico. Si se detuvieran un poco, sabrían que el museo cuenta con gente que pone en funcionamiento a la institución desde las primeras horas de la mañana: los vigilantes de seguridad, las personas que realizan la limpieza y dan mantenimiento a edificio, el personal de la recepción y de atención a los visitantes, los auxiliares de las salas, los guías, los educadores del arte o la arqueología (según sea el caso). Además de los señalados, es posible que el museo cuente con servicios complementarios, como una tienda y/o una cafetería.

Este tipo de personal se le puede ver en la entrada, las salas, los pasillos, las oficinas y demás sitios de atención. Sin embargo, hay algunos que no es tan fácil ver en las áreas públicas, y son tan importantes como los visibles. En este caso destacan los museólogos, museógrafos, iluminadores, administrativos, documentalistas, restauradores y conservadores; carpinteros, diseñadores, y el más importante: el capitán de todos ellos, el director del museo, la pieza fundamental de esta comunidad de profesionales.

La base de las funciones del director será siempre la gestión, es decir, debe tener un estrecho conocimiento del trabajo que desempeñan todos y cada uno de los profesionales del museo. Como gestor, conoce de arte o arqueología, escucha al personal y sus propuestas, asesora en las diversas actividades del recinto, promueve al personal, decide las asignaciones presupuestarias y promociona el trabajo de su equipo ante otras instituciones, entre otras tareas. El director también debe encontrar un organigrama basado en la distribución equitativa de tareas de todos ellos.

Sin embargo, con base en las premisas señaladas arriba, el Museo Fernando García Ponce-Macay carece de la pieza angular de todo recinto: carece de director. Desde la muerte del museólogo Miguel Madrid Jaime, quien se desempeñaba como investigador del Centro de Investigaciones y Servicios Museológicos de la UNAM antes de hacerse cargo de la dirección, nadie ha ocupado formalmente este puesto. Cabe señalar que don Miguel Madrid permitió no sólo el buen comienzo del servicio de esta institución, sino la continuidad cada vez más fortalecida del recinto a los largo de los años en que se desempeñó en este puesto.

Ante la circunstancia antes mencionada, fue establecida como estrategia la creación de un comité técnico que se encargara de la planeación de exposiciones, la curaduría de las mismas, el contacto con los artistas participantes, la organización del traslado de obras, la orientación del montaje, la supervisión de las acciones inherentes a la preparación de las exposiciones, la asesoría museológica a que hubiera lugar, entre otras funciones más. De esta manera fue posible suplir la dirección del museo o, mejor dicho, cubrir la ausencia del director, a través del comité técnico, para continuar ofreciendo los servicios museísticos al público con una calidad suficientemente aceptable.

Lamentablemente, a quien se encontraba al frente del comité técnico, Silvia Madrid, no se le ha visto más, y sus conocidos tampoco le han visto por ninguna parte. Sin director desde hace ya varios años y ahora sin coordinadora del comité técnico, parece que el museo perderá definitivamente todo rumbo. Ante estas ausencias, el recinto se verá hundido en la mayor crisis de su historia. Por lo pronto, desde hoy se percibe una profunda incertidumbre hasta que alguien decida hacer lo necesario para rescatar el Macay y su prestigio de antaño.

[i]Mérida, Yucatán[/i]


Lo más reciente

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Toma el mazatleco el lugar de Despaigne; Eury Ramos, cerca de volver

Antonio Bargas Cicero

El novato Bernal, ante Veracruz al arrancar la serie en el Kukulcán

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Promocionarán la seguridad militar necesaria

Afp

Israel no participará en plan de EU para distribuir ayuda alimentaria en Gaza

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

Será el primer sitio del portal en una lengua originaria del sureste del país

La Jornada Maya

Wikipedia Maya: Conoce cómo capacitarte gratuitamente para fortalecer la enciclopedia en lengua originaria

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028

Será la primera vez que dos estadios se dividan la inauguración

Ap / Afp

El Coliseo y el SoFi Stadium compartirán ceremonias de apertura y clausura de los Olímpicos de 2028