de

del

Luis Antonio Blanco Cebada
[i]Plan de Economías[/i], caricatura de Pedro Vadillo en [i]La Caricatura[/i], 12 de abril de 1931, original en ProHispen
La Jornada Maya

Jueves 15 de junio, 2017


Si hiciéramos un padrón de las trabajadoras domésticas en las dos principales ciudades de Yucatán, Mérida y Valladolid, la lista sería larguísima. Si tuviéramos indicadores, basados en una ley, para calificar el tipo específico de trabajo doméstico, las horas laboradas y de descanso a la semana, y las garantías laborales y la seguridad social adquirida, observaríamos, por desgracia, un nuevo tipo de encomienda.

¿Cómo funciona? Alguien necesita una persona que le cuide a los hijos y asee la casa, y busca. En la ciudad, hay ofertas: tocan la puerta. Pero las trabajadoras domésticas citadinas cobran de 300 a 450 pesos la jornada laboral, depende la zona; van y vienen diario a su casa; generalmente trabajan un día aquí, otro allá. Entonces habrá que identificar opciones en el campo. Siempre hay quien recomiende un “pueblo” donde hay muchas niñas (entre 14 y 17 años) dispuestas mudarse a la ciudad, y con beneficios: Las trabajadoras provenientes de las zonas rurales cobran 2 mil pesos a las quincena, o menos; habitan permanentemente en la vivienda del patrón y no tienen posibilidad de trabajo alterno. Empero, la principal diferencia con las citadinas es que éstas consensan horarios y tareas específicas de trabajo, las mujeres de los pueblos no.

En efecto, las “rurales” hacen de todo, todo el día, y si es necesario toda la noche. Pero no es esclavismo, dado que los tutores (papá/mamá) de la propia trabajadora otorgan de manera informal la "patria potestad" de la niña al patrón: “De que se quede aquí a andar en bici y embarazarse, mejor que vaya y aprenda algo, que gane su dinerito. Cuídela”. Al cabo de los años, la niña poco sabe manejarse en la ciudad, no dispone de su tiempo, la paga no le llega como debe, y … se ha encariñado con los niños. Siendo así, habrá que preguntarse: ¿Cuántos años en promedio tiene la niña trabajando con ese patrón? ¿Ha generado alguna especie de antigüedad? Aparte de lo propio en el trabajo doméstico, ¿qué tipo de aprendizajes ahora posee? Una vez que crezcan los infantes de la casa, ¿será ella necesaria para la familia? ¿Cuánto tiempo más de labor le resta? ¿Regresará a su pueblo después de tantos años? ¿Con cuánto dinero? ¿La arropará el pueblo, después de los años del desarraigo?

No existe hoy un diagnóstico en Yucatán al respecto, tampoco una ley que tipifique al trabajo doméstico en el campo laboral. Entretanto, la idea que me asalta es un nuevo tipo de encomienda.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela