de

del

Carlos Mena
Captura de pantalla
La Jornada Maya

Jueves 15 de junio, 2017


El problema social número uno de la agenda política de cualquier gobierno es erradicar la pobreza. Ésta causa un dolor social en la conciencia colectiva de cualquier país; la atención a la salud, educación, empleo y seguridad son igual de importantes, pero todos estos, juntos, los sufre la gente en condición de pobreza.

La pobreza se encuentra mayormente en las zonas rurales; también en la periferia de las grandes ciudades. Sin embargo, en estas últimas hay más oportunidades de desarrollo.

Las tres principales causas de la pobreza del campo son:

No hay crédito a los productores, porque las tierras no son propiedad privada o, en caso de no pago, la ciudad obstaculiza el embargo.

No hay educación técnica suficiente en la operación de los negocios.

Los pequeños productores no pueden entregar sus productos a los grandes consumidores, por carecer de vehículos adecuados para su traslado.

Pero esto sugiere una pregunta, ¿cómo es que operan empresas ganaderas, agrícolas y exportadores de pescado?, pues porque superan las tres causas, pero tienen un grandísimo problema oculto: la deducibilidad fiscal de sus compras.

Los pescadores ribereños, pequeños agricultores o ganaderos, no otorgan facturas y las empresas comercializadoras reportan más ganancias de las que realmente tienen ante la Secretaría de Hacienda, pues no pueden comprobar fiscalmente los pagos en efectivo a sus proveedores.

Hacienda cambió la ley en 2009. Antes era posible hacer una auto factura de tus proveedores sólo anexando los comprobantes de pago e identificación y podrías deducir hasta el 70 por ciento de las compras de esta forma. Ahora es posible deducir la totalidad de las compras, pero es necesario que los proveedores estén dados de alta ante la SHCP, y obvio, estos se niegan.

Con este cambio se trasladó la responsabilidad de la corrección fiscal centrada en la costumbre de uso de efectivo y no pago de impuestos de los pequeños productores rurales a los comercializadores, con la pena de la no deducibilidad de las compras de estos últimos.

Sin embargo, a la hora de regalar motores marinos, insumos agrícolas o equipo de producción rural, jamás piden el alta fiscal. Las autoridades promueven el voto y al mismo tiempo la informalidad fiscal, lo que provoca la falta de crédito e inversión privada que causan la pobreza rural.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

El evento de arte textil se celebra hasta el 19 de octubre

Juan Manuel Contreras

Original, el encuentro que desde Yucatán apunta a la salvaguardia del bordado

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

Feria en la Hacienda Henequenera del parque reunió a 141 maestros artesanos

Rosario Ruiz Canduriz

Grupo Xcaret destaca labor de preservación del arte popular mexicano

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

Añadió que se debe cuidar el impuesto de 3 por ciento sobre el hospedaje

La Jornada Maya

La caída de afluencia turística en Campeche es preocupante: diputada Tania González

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca

Estarán abiertos de 9 a 17 horas, durante las próximas dos semanas

La Jornada Maya

DIF Playa del Carmen habilita centros de acopio en apoyo a familias afectadas por lluvias en la Huasteca