de

del

César Daniel González Madruga
Foto: La Jornada / Archivo
La Jornada Maya

Lunes 5 de junio, 2017

En 2015 y 2016 se registraron decenas de asesinatos, en el 2017 la cifra sigue en aumento con los casos de Juan Ontiveros, Isidro Baldenegro y Miguel Vázquez Torres, todos de comunidades indígenas y otros activistas más están amenazadas de muerte como el caso de Jorge García Luna y Jesús Aguilar Álvarez con el caso de la defensa del Cerro de la Estrella de las invasiones ilegales.

Independientemente de la salida de EUA del acuerdo de París, México requiere asegurar la protección de los defensores de la naturaleza e invertir más en proyectos de tecnologías que se enfoquen en la limpieza de nuestros ecosistemas.

¿Le llamamos medio ambiente, porque ya destruimos la mitad? La otra mitad en la que nos encontramos los seres humanos, ¿tendrá que extinguirse a fuerza de balas?

El interés desmesurado de apoderarse de territorios para explotación o asentamiento ilegítimo sin consideración alguna de la ley que protege a cada elemento de la naturaleza y la legislación actual tiene ahora serias repercusiones ante defensores de la naturaleza, ambientalistas e incluso a gente particular que está defendiendo sencillamente su territorio ancestral.

¿Tenemos que esperar más muertes y seguir callados ante esto? Es preciso poner la voz en alto. Un alto de toda la sociedad, puesto que sólo juntos podemos y tenemos la fuerza para detener este insano atropello; entre otras cosas para que la cotidianidad de los asesinatos no sea una costumbre con la que tenemos que vivir.

El Renacimiento Mexicano, con el apoyo de diversas ONG´s, como organización nacional en cuyo frente primordial se asientan las agrupaciones defensoras de la naturaleza, exhorta al conocimiento público que es urgente proteger a todo mexicano que se encuentra asumiendo su derecho constitucional a proteger las tierras que probadamente son territorios ancestrales y/o se encuentran dentro de las delimitaciones de parques nacionales. Conociendo y respetando enteramente el Artículo 27 Constitucional, exigimos la garantía más elevada de la nación a proteger a los valiosos conciudadanos mujeres y hombres que están en este preciso momento siendo amenazados de muerte. Para no terminar en los aún impunes casos como los de: Juan Ontiveros, Isidro Baldenegro o Miguel Vázquez Torres.

Desde este espacio exijo también que se sepa y se proteja a los defensores del Cerro de la Estrella: Jorge García Luna y Jesús Aguilar Álvarez quienes han acudido a todas las instancias sin recibir una atención adecuada.

¿Qué clase de sistema medioambiental y de seguridad pretendemos para México? ¿Uno en el que es mejor no hablar de ciertos temas? ¿Uno en donde el indolente vive un poco más que el que es valiente y enfrenta a los cuatreros? ¿Somos soldados valientes que defendemos a nuestro suelo profanado por intereses ajenos a los nacionales o nos convertimos en una sociedad sometida, humillada, vejada y asesinada?

Ante el juicio de nuestra sociedad, sólo nos debemos a la verdad y transparencia con las que un mexicano de honor puede respetar y hacer respetar la constitución a la que se debe y de la que se tiene que solicitar en temas tan esenciales para la continuidad de la vida.


Lo más reciente

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila

La Jornada

Corte avala extensión de mandatos judiciales en Yucatán hasta 2042

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal

La Jornada Maya

Refuerzan acciones interinstitucionales ante fenómeno de marea roja en Yucatán

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

La carrera del cocinero comenzó como lavaplatos a los 16 años

Efe

El chef mexicano Lalo García, de migrante dos veces deportado a ganar una estrella Michelin

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas

Actualmente sólo el 26 por ciento de las producciones en el país son dirigidas por cineastas

Efe

Muestra de cine y TV presenta selección para reconocer el talento de mujeres mexicanas