Fabrizio León
La Jornada Maya
Sábado 13 de mayo, 2017
Aunque es una Área Natural Protegida, su cuidado está ausente, es el nuevo Oeste sin ley, sin [i]sheriff[/i] y todo pinta a que la población, como en Michoacán y Guerrero, tenga que construir sus autodefensas armadas.
El viernes pasado los pescadores de Chiquilá quemaron las lanchas de unos piratas (pescadores que sin permiso invaden sus zonas de pesca), los recursos de la zona, atraen y tienen valor. La condición del mangle y el sistema lagunar es lo que garantiza la pesca, que aunque no se sabe si está sobreexplotada, su riqueza contrasta con el desierto que la rodea. Como Somalia, el mar está invadido por piratas amalgamados con el narcotráfico; como en el Alto Golfo de California donde el binomio Totoaba-vaquita marina juega con el balance conservación-pesca-tráfico, debido a la ausencia de ley y de la Sagarpa. Sin duda, este último evento es una advertencia.
El gobierno federal con sus dos autoridades fueron echadas por la "población" de Holbox, las oficinas de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), junto con sus directivos fueron cerradas; por increíble que parezca una población pacífica los culpa de imponer, frenar y atentar contra los intereses de la población, por increíble que parezca las autoridades federales renunciaron a su papel y mandato. No van y no están para proteger el Área Protegida.
El crecimiento urbano (la superficie urbanizada), el aumento de la población flotante, los nuevos habitantes, el ascenso de visitantes y hoteles, tanto de Chiquilá como de Holbox, es exponencial. La basura es testigo, del 2012 al 2017, pasaron de generar cinco toneladas a 15 diarias, pero la capacidad para atender los efectos no creció.
La zona está bajo un verdadero ataque de fuerzas económicas, y la ruptura de las estructuras tradicionales de acuerdos, al quebrar los ejidos de tierra (Chiquilá) y de la isla (Holbox), desmantelaron los acuerdos y reglas, la estructura de gobernanza y contrapeso a los gobiernos municipales o estatales. Por su parte, fue la mano de la Reforma Agraria la maquinaria que facilitó aquéllo, lo cual permitió la venta de terrenos de la parte central del Área Protegida, el corazón del manglar, la Isla Grande. Los inversionistas operaron desde Mérida, las familias de Mérida van tras la manzana.
Y al hacerlo venden también los terrenos de la isla chica donde se encuentra Holbox, y día a día el mercado inmobiliario transforma la imagen, densidad, y paz del pueblo. Diario hay rellenos y desmontes de manglar, prohibidos por ley (la ANP violada), y sin autoridades que sancionen. Igual está Chiquilá que se une como puerta del paraíso a la pérdida de identidad, y en onda expansiva se compran terrenos y se especula en los alrededores (el efecto Playa del Carmen), Solferino está en venta.
Desde todos los rincones del mundo llegan visitantes, y desde Campeche llegan los otros pescadores a recoger e invadir el recurso de pesca de la laguna. La tragedia de los comunes, tanto en tierra como en mar se expresa, sacar el máximo provecho.
Las autoridades estatales lo dejan hacer, no hay autoridad en la zona de nadie. La sobrepesca ya da indicios de agotamiento, la basura da muestras de una carga mayor a la capacidad municipal, los conflictos sociales están en aumento, el oeste en pleno.
El turismo es el motor, el consumo sin límites, el valor del paisaje y la inversión. Pero la agenda social, de urbanización, de servicios, de los efectos indirectos no pueden planearse ni siquiera en un Área Protegida, donde el programa de manejo se volvió rehén, y donde las fuerzas locales ganan a las federales. Los chivos expiatorios serán las ONG's, los investigadores que proponen proteger lo declarado, los pequeños hoteleros de Holbox, las viejas familias locales que ven que su mundo se extingue cuando sus hijos se van, cuando ya no son sus tierras, cuando la paz y calma, origen de su atractivo, desaparecen.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya