de

del

Felipe Escalante Tió
Foto: Israel Mijares
La Jornada Maya

Viernes 28 de abril, 2017


A mediados del siglo pasado, según el doctor Jesús Amaro Gamboa, el yucateco en general no era afecto a consumir leche, y su ingesta de lácteos era muy baja. Una de las pocas excepciones que registró el médico y autor de varias obras sobre el uayeismo –uno de los primeros términos empleados para definir el modo de ser de los habitantes de Yucatán –era el uso de la bebida en champolas.

Obviamente, una de las grandes dificultades para el consumo de la leche, especialmente en las zonas rurales del estado, es su conservación. La ganadería yucateca, históricamente, ha sido más de producción de carne para el mercado interno que para la obtención de lácteos. Incluso el público confiaba más en marcas tabasqueñas, como la Dos Manos, que en alguna elaboración local.

En la quinta donde vivía la familia de [i]Chichí Lupe[/i] había unas cuantas reses, dos o tres, de las que no hay más información pues estaban al cuidado de uno de los tíos, y aquí los relatos familiares son poco precisos. Lo que sí es cierto es que en el recetario hay varios dulces que llevan leche, tanto fresca como evaporada y condensada, como es el caso de los arrollados.

Los arrollados de leche quedan con una textura semejante a las crepas, y el dulzor es resultado tanto de la leche condensada como del azúcar añadida. Por supuesto, como en otras recetas, queda la belleza de la imprecisión, pues estos “taquitos” pueden llevar cualquier relleno dulce. Se menciona la crema de leche, pero Chichí estaría pensando en alguna mermelada, un chorrito de almíbar y tal vez unas rebanadas finas de pasta de guayaba.

En estos tiempos de bebidas multicolores con un chorrito de café, alguien ya pensó en ponerles una cucharada de crema de avellanas.

[b]Arrollados de leche[/b]

[i1 lata mediana de leche condensada[/i]
[i]3 huevos[/i]
[i]¼ kilo de azúcar blanco[/i]
[i]¼ kilo de harina[/i]
[i]1 cucharadita de vainilla[/i]
[i]10 cs. de manteca[/i]

[i]Se baten los huevos, yemas y claras juntas y se agrega la leche y medio litro de agua, luego se añade la harina poco á poco y por último la vainilla. Ya que todo esté muy bien revuelto se pone al fuego una freidera con muy poca manteca (más bien solo untada), se echa un tanto de la preparación suficiente para que al estenderse cubra el fondo de la freidera y ya que esté cocida como si fuese tortilla de huevo poniéndole dentro crema de leche ó cualquier otro dulce. Se colocan en un platón y se espolvorean de azúcar. Así se continua hasta terminar.[/i]

[i]Mérida, Yucatán[/i]
[b][email protected][/b]


Lo más reciente

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Cuando termine la instalación de toda la cruz alcanzará los 172.5 metros

Efe

La Sagrada Familia supera a Ulm, en Alemania, y se convierte en la iglesia más alta del mundo

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

La final de las Grandes Ligas empatada 3-3 en el global y se definirá este sábado

Ap

Dodgers vencen a los Azulejos de Toronto y obligan al séptimo partido de Serie Mundial

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

No hubo heridos y los pasajeros de ambos vuelos pudieron desembarcar

The Independent

Dos aviones de United Airlines colisionan en el aeropuerto LaGuardia, Nueva York

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El estado de Puebla concentra 72 por ciento de la producción nacional de este especie

Efe

Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares