Texto y gráfica: Álvaro Quiñones
La Jornada Maya
Viernes 17 de marzo, 2017
Con la promesa de mejora, se presentó el nuevo modelo educativo; poner por encima de la memoria el razonamiento; antes de memorizar las tablas de multiplicar, se debe de comprender. Con este modelo, se nos dice, las nuevas generaciones harán frente a las realidades que el Internet trajo consigo.
En Yucatán, más de la mitad de los alumnos de primaria y secundaria, tienen nivel de insuficiente en las prueba de matemáticas, es obvio que algo hay que modificar, porque con estos resultados poco se puede avanzar; sobre todo en un contexto en que los maestros (de secundaria) y su situación laboral, los coloca en desventaja; misma que repercute en su desempeño: el 61 por ciento de los profesores de secundaria, trabaja por horas; un 16.1 por ciento está de medio tiempo y apenas un 5 por ciento es de tiempo completo. Es claro que un nuevo modelo, debe contemplar planteamientos y resoluciones acordes a las necesidades que hay que subsanar.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada