de

del

Lolbé González Arceo
 

La mañana del 18 de febrero circuló en los muros de Facebook una imagen de la página oficial de la Filey en la que se podía ver la mano de un hombre sosteniendo un látigo encima de la espalda descubierta de una mujer. Dicha imagen, acompañada de la frase “Castígame pero déjame leer” hacía referencia a la película, no al libro, Cincuenta sombras de Grey. Varias personas expresaron su descontento, señalando que la imagen promovía la violencia.

Días atrás, la página oficial de facebook de la Filey comenzó una estrategia publicitaria que en teoría pretendía incentivar la asistencia del público. Desde un principio fue claro que tanto el diseño como el contenido de las imágenes, además de ser precario y de carecer de signos de puntuación, distaba mucho de relacionarse con la lectura.

En la campaña publicitaria ni siquiera se recurre directamente a los textos originales, sino a las interpretaciones acerca de ciertas películas basadas en libros. Con esto se establece una distancia tan grande entre el texto y el posible lector que cabría preguntarnos si, aún con el noble afán de llamar la atención de una mayor cantidad de público, no estaríamos ante un caso de publicidad engañosa.

Esto no es una discusión acerca de si cierta literatura es comercial o no, esas clasificaciones son arbitrarias. Lo preocupante es que la estrategia de medios se haya alejado por completo de la lectura: no hay citas, no hay autores, no hay obras.

Tras la avalancha de críticas, la imagen fue retirada y ayer la página de la feria de la lectura publicó algo que uno no sabría si llamar disculpa, aclaración o concesión. Es así que el comunicado menciona “nuestra campaña incluyó una imagen que resultó impropia para un sector de las personas”. Es decir, que, en apariencia, no hubo, por parte de quien elaboró la campaña, una toma de conciencia acerca de los elementos ofensivos de la imagen. Leído entre líneas parecieran decir que no tienen idea de por qué un puñado de personas se sintió incómodo. 

Reiteran esta postura cuando señalan “lamentamos que se haya interpretado negativamente esa publicidad”. Como en el viejo juego de “no es que yo no lo sepa explicar, lo que pasa es que tú no lo entendiste”.

Habría que preguntarnos si es válido que la estrategia publicitaria de una feria de la lectura trate de llamar la atención a cualquier costo, incluso alejándose de su razón de ser.

La cercanía con los usuarios de la Filey no se logrará con imágenes populares extraídas de películas, ya sabemos que casi cualquiera puede hacer un meme y ponerlo a circular por uno o dos días. La relación tendría que estar fundada en la actitud de escuchar al público, así como en la sensibilidad hacia la lectura y los lectores.

El tema de no promover la violencia es tan obvio que mencionarlo podría parecer una redundancia, aún cuando hasta hace unas horas, para quien elaboró la publicidad de Facebook no haya sido del todo claro.

[email protected]


Lo más reciente

Agricultura de EU anuncia reapertura gradual de la frontera con México para el ganado

El cierre se había aplicado por la expansión del gusano barrenador en el país

La Jornada

Agricultura de EU anuncia reapertura gradual de la frontera con México para el ganado

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Los ex empleados acusan también que se última quincena está retenida

La Jornada Maya

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

El evento reúne a 5 mil atletas de todo el país en nueve disciplinas

La Jornada Maya

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Miembros de la cooperativa Vigía Chico comenzarán a revisar las trampas para evaluar la producción

Miguel Améndola

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas